Capacitan sobre correcto uso de maquinaria agrícola a diez productores campesinos de Los Vilos

La llegada de la tecnología al mundo rural ha permitido optimizar los procesos productivos de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena. Para aprovechar al máximo estos beneficios es indispensable que campesinos y campesinas sepan usar y mantener las maquinarias agrícolas, y por esa razón INDAP Coquimbo realizó en la comuna de Los Vilos un taller sobre el manejo de estos equipamientos.

Más de 500 familias de Tarapacá se benefician con programa de internet satelital impulsado por Hughes e INDAP

Con el objetivo de seguir reduciendo la brecha digital en zonas remotas y aisladas del país, se implementaron cinco puntos de conectividad satelital en la Región de Tarapacá, específicamente en las comunas de Colchane, Pica y Pozo Almonte. Instalados en lugares estratégicos para las comunidades, como sitios agrícolas, escuelas básicas y una sede social, 520 familias de localidades como Ancovinto, Valle de Quisma, Pintados y Huatacondo, tendrán acceso gratuito a internet satelital.

Ministerio de Agricultura presenta programa de transferencia tecnológica de la nueva variedad de arroz Jaspe

Desarrollada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) en colaboración con el Fondo Latinoamericano de Arroz Bajo Riego (FLAR), productores nacionales y empresas Tucapel y Carozzi, nueva variedad fortalecerá los sistemas de producción sustentables, demandando menos agua, junto con satisfacer los requerimientos industriales y de consumo nacional.

Voces del futuro: se realizan primeros diálogos ciudadanos para la Política Nacional de Juventudes Rurales

Siguiendo con la construcción de la Política Nacional de Juventudes Rurales, iniciativa del gobierno que busca generar condiciones para mejorar la calidad de vida y oportunidades de los jóvenes que habitan el campo, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) y el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP) realizaron este martes el primer diálogo ciudadano de Juventudes Rurales.

Cierre triunfal: Asociación de Hortaliceras Laguinas presenta resultados de proyecto Progyso 2024

La Asociación de Hortaliceras Laguinas celebró el cierre de su proyecto Progyso 2024 donde las ocho usuarias de la organización campesina compartieron los resultados y aprendizajes obtenidos a lo largo de esta iniciativa, que contó con un financiamiento de $3,5 millones de INDAP. Durante el evento, se presentaron los objetivos alcanzados y los desafíos futuros para su fortalecimiento.

Participantes del programa TAS de la región de Coquimbo pueden postular a concurso de inversiones productivas

Desde el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) se está trabajando activamente para que la Agricultura Familiar Campesina e Indígena implemente manejos y prácticas más sustentables. Esto se está ejecutando a través del Programa Transición a la Agricultura Sostenible (TAS), iniciado en 2023 y que en la región de Coquimbo cubre las comunas de Vicuña, Coquimbo, La Serena, Ovalle y Punitaqui, con un total de 69 participantes.

Suscribirse a 2024