¿QUE ES LA RED DE MERCADOS CAMPESINOS?
Contexto:
La Red de “Mercados Campesinos” es una iniciativa del Programa de Comercialización de INDAP, que busca consolidar bajo principios comunes y visibilizar bajo identidad gráfica común las iniciativas existentes y futuras de Mercados Campesinos.
Objetivo:
Su principal objetivo es ofrecer productos campesinos a los habitantes de ciudades y pueblos, permitiendo a los productores vender en forma directa a los consumidores (circuitos cortos), asegurando calidad, frescura e identidad a un precio conveniente para ambas partes.
Tipos de instalación y operación:
Los Mercados Campesinos pueden tener distintos tipos de instalación y operación, en función del espacio donde se ubican, de los productores que lo integran, y de los consumidores que convocan. En este contexto, pueden:
• Instalarse al aire libre, en un espacio techado, o en una construcción sólida
• Tener puestos permanentes o móviles
• Operar durante todo el año, durante una parte del año (verano, vacaciones de invierno, etc.), o en fechas específicas (Fiestas Patrias, Navidad, fechas costumbristas, etc.)
• Tener una frecuencia de postura bisemanal, semanal, bimensual, mensual, etc.
¿Donde realizo el trámite?
• Para hacer la solicitud online, haga CLIC AQUÍ
• Diríjase a la Agencia de Área de INDAP más cercana a su domicilio. Allí solicite el Servicio. Si no está registrado como usuario o usuaria de INDAP, los ejecutivos iniciarán la revisión de sus antecedentes para verificar si usted cumple con los requisitos para ser usuario/a de la institución (VER AQUÍ)
Administración:
Son administrados por las propias productoras y productores que comercializan sus productos, en el marco de acuerdos establecidos entre ellos y que se formalizarán en un Reglamento (idealmente previamente a la instalación, o bien en los primeros meses de funcionamiento).
Productoras y productores:
Deben ser usuarios acreditados de INDAP. Son generalmente (pero no
obligatoriamente) apoyados por los programas de asesorías técnicas de INDAP (PRODESAL, PDTI, SAT,
PRODEMU).
Productos
-Corresponden generalmente a productos frescos (hortalizas, frutas, granos, hierbas aromáticas o medicinales, flores, plantas, entre otros); productos procesados (quesos, miel, mermeladas, pastas, entre otros) y artesanías.
Financiamiento:
Cuenta con financiamiento de INDAP (PDI, Inversiones PRODESAL, PDTI o PRODEMU) y a veces de otras instituciones públicas o privadas (Sercotec, Fosis, Programa de Zonas Rezagadas, ONGs, etc). Frecuentemente cuentan con el apoyo municipal (entrega del espacio para instalarse, patente, etc).
Origen:
INDAP ha apoyado desde varios años la instalación de Mercados Campesinos en distintos territorios del país, iniciativas que son impulsadas localmente en distintas situaciones y por distintos actores (según un catastro reciente y aún parcial, se registran más de 260 ferias locales en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío, Los Lagos, Los Ríos, y Aysén).
En este contexto, se debe reconocer que no siempre se evalúa previamente las condiciones de sustentabilidad de estos mercados locales, y que no cuentan con una imagen ni modo de operación común. Es por esta razón que desde 2014, INDAP ha generado conocimientos y experiencias para apoyar la concreción de una Red de Mercados Campesinos, la cual se implementará a plenitud partir del mes de Noviembre de 2016.