-OBJETIVO DEL PROGRAMA:
Apoyar el fortalecimiento de las organizaciones de representación campesina, nacionales, regionales y locales, a través del desarrollo de habilidades y generación de capacidades con el objeto! que ellas puedan optimizar sus canales de comunicación, ampliar su grado de representación, mejorar su interlocución con el sector público y privado a nivel nacional e internacional, fomentar la relación y dialogo social, promover acciones de extensión y facilitar el vínculo de sus asociados con las políticas, programas e instrumentos de INDAP en el ámbito del sector !rural.
-PARTICIPANTES:
Solamente podrán participar en este programa, las organizaciones constituidas mayoritariamente por p queños productores agrícolas y/o campesinos, con cobertura nacional, regional y local de cuyos statutos se desprenda claramente que buscan fortalecer el desarrollo organizacional y que desarrollan programas o actividades que implican beneficio directo al sector rural.
En cuanto a su cobertura, se entenderá que una organización es de nivel nacional, cuando su representante legal a través de una declaración jurada indique expresamente que tiene presencia en al rlilenos cinco regiones del país, a través de organizaciones afiliadas a ésta.
Se entenderá que una organización campesina tiene cobertura regional o local, cuando tenga representación regional o local dentro de la Región donde postula al concurso. En caso que tenga representación en más de una región podrá presentar su postulación en sólo una de las regiones. Las organizaciones campesinas nacionales, regionales o locales, sólo podrán participar una vez al año et') cada concurso, de carácter nacional o regional respectivamente.
No se permitirá el financiamiento de actividades que signifiquen una duplicidad de recursos con las organizaciones socias que se hayan adjudicado incentivos para el mismo fin. Con la finalidad de cauteléjlr el buen uso de los fondos públicos y resguardar la transparencia,no podrán postular a estos fondos las organizaciones cuyo representante o representantes legales y miembros del directorio estén ocupando cargos públicos o desarrollando labores de asesoría directa a instituciones públicas bajo cualquier régimen contractual.
-REQUISITOS PRESENTACIÓN PROPUESTAS:
La organización para postular a los incentivos de este programa tendrá que acompañar los siguie tes antecedentes:
a) Certificado de vigencia de la organización y la directiva que lo representa.
b) Estatutos vigentes de la organización. Si éste documento se encuentra en INDAP y no ha tenido modificaciones,no será necesario su presentación.
c) Declaración jurada suscrita ante Notario Público donde exprese claramente:
• Cumplir con la condición de estar integrada mayoritariamente (por el SO% más uno) por pequeños/as productores/as agrícolas y/o campesinos, actuales o potenciales usuarios de INDAP.
• Indicar, en caso de concurso nacional las regiones del país en que tiene presencia su organización, a través de organizaciones afiliadas a ésta. Individualizando las organizaciones regionales y en caso de concurso regional indicar las organizaciones afiliadas con domicilio dentro de la misma región.
• Indicar número de socios totales (personas naturales) con que cuenta la organización, indicando también el número de mujeres, jóvenes y miembros de pueblos originarios.
• Estar al día en sus compromisos con INDAP, en relación con la ejecución y rendición de proyectos anteriores de similares características.
• Estar inscritas en el Registro de Personas Jurídicas Receptoras de Fondos Públicos
(Ley 19.862).
d) Nómina de socios actuales de la organización, indicando nombre, rut y firma de cada uno y nómina con socios participantes directos del proyecto presentado.
e) Certificado de Acreditación otorgado por el Jefe de Área correspondiente.
-CONCURSO:
Este incentivo está orientado a fomentar el desarrollo y fortalecimiento de las organizaciones nacionales y regionales, atendiendo sus demandas y necesidades de gestión y soporte, a través de la presentación de una propuesta o proyecto a INDAP.
Para el año 2020 el monto máximo a otorgar a cada organización es de hasta $2.500.000.- (Dos millones quinientos mil pesos)
El monto del incentivo adjudicado se desglosará de la siguiente manera:
• Un 60% destinado a la gestión de la propuesta, el que podrá financiar hasta el100%
del proyecto y
• Un 40% destinado al soporte de la organización, el que podrá financiar hasta el
100% de su funcionamiento.
-Para mas detalles descargue las bases.