Para efectos del cálculo de rango de ventas anuales promedio, se deberá utilizar el valor de la UF al 01 de enero del año en curso y se considerarán los siguientes antecedentes para realizar su verificación y la correspondiente clasificación:
•
Pequeña, Mediana y Gran Empresa: será realizada en base a los datos obtenidos desde el Servicio de Impuestos Internos.
•
Empresa Campesina: será realizada por INDAP de acuerdo al procedimiento de acreditación de la Institución.
•
Otras Empresas: será realizada a través de un proyecto elaborado por la empresa postulante que dé cuenta de los antecedentes comerciales y la proyección de crecimiento en el tiempo, respaldado con documentos contables que verifiquen las ventas.
-Distribución de los aportes, según tipo de Poder Comprador:
-Proveedores y cofinanciamiento:
Podrán conformar las Unidades Operativas para el Programa, aquellos proveedores de productos o servicios provenientes de la actividad de pequeños productores agrícolas, y campesinos y sus familias, que desarrollan el mismo rubro o servicio.
Unidades Operativas que se estructurarán agrupando pequeños productores agrícolas campesinos y sus familias que tengan requerimientos de apoyo a la comercialización y calidad e inocuidad de la producción por exigencias del mercado definido.
El aporte máximo de INDAP será según el tipo de asesoría base que cuente el usuario, según se describe en la siguiente tabla:

-Proceso de Postulación:
La postulación se realiza en base a lo señalado en el Capítulo 11, punto 2 "Postulación" de las Normas Técnicas y Procedimiento Operativo del Programa Alianzas Productivas.
-Postulación Poder Comprador:
Para el poder Comprador, estas Bases establecen los siguientes aspectos:
-Mecanismo de Postulación:
El mecanismo contemplado para este primer llamado 2020, será a través de la modalidad de Postulación ventanilla abierta y hasta la fecha indicada en el punto b, y siempre que la normativa se encuentre vigente, existiendo además disponibilidad presupuestaria.
-Etapas del proceso y plazos:
Se podrán postular propuestas de Alianza Productiva en cada Área y Dirección Regional, en función del territorio y la localización de los proveedores a involucrar en el encadenamiento comercial. Para ello deberán elaborar propuestas de trabajo según formato de INDAP (Anexo N 1) junto al presupuesto asociado y demás anexos que se establecen en las presentes bases.
Los plazos de postulación bajo la modalidad de ventanilla se iniciaran una vez se encuentre totalmente tramitado el acto administrativo que aprueba las presentes bases y hasta el 28 de Agosto de 2020 siempre y cuando exista disponibilidad presupuestaria.
-Banco de Proyectos:
En caso que no exista disponibilidad presupuestaria para financiar iniciativas aprobadas, ésta podrá quedar almacenada en un banco de proyectos por el plazo de 3 meses, sin tener que ser revisada nuevamente por el equipo revisor. El Director Regional podrá aprobar la asignación del incentivo una vez que INDAP cuente con la disponibilidad presupuestaria y cuente con la recomendación favorable del Comité de Financiamiento Regional, priorizando aquellas propuestas con mejor puntaje.
-Antecedentes Administrativos, legales y técnicos a solicitar y sus formatos:
Los Poderes Compradores deberán presentar hasta cierre de postulación los siguientes antecedentes y documentos.
• Rut del poder comprador y de los representantes legales (fotocopias).
• Escritura de constitución del poder comprador y sus modificaciones si las hubiera.
• Inscripciones en el registro de comercio del conservador de bienes raíces y publicación de extractos en el diario oficial.
• Certificado de vigencia con una antigüedad no superior a tres meses.
• Declaración jurada notarial emitida por el representante legal del poder comprador donde declare que se encuentra al día en los pagos previsionales de sus empleados.
• Poder de (de los) representantes(s) legal(es).
• Últimas 12 declaraciones de IVA (fotocopias).
• Últimas 3 declaraciones de renta ante SII.