CADA (COMITÉ DE AGENCIA DE ÁREA)
El Comité de Agencia de Área, CADA, es una instancia de participación local de carácter:
• Representativo: Es representativo de las organizaciones y pequeños(as) productores(as) agrícolas presentes en el sector de influencia de cada agencia de Área.
• Consultivo: Este comité es consultivo del jefe de Área en temas que considere pertinente recabar la opinión de los usuarios y usuarias.
Los CADA nacieron en septiembre de 1998 por Resolución Exenta Nº 1010, mediante la cual se generaron los espacios de participación a nivel local, con la organización y operación de los comités. En el año 2000 y basada en la disposición Presidencial Nº 030, que instruyó a los servicios públicos generar y diseñar estrategias de participación ciudadana, INDAP aprobó por intermedio de la Resolución Exenta Nº 673 de julio de 2005, el documento “Organización y Operación de los Comités de Agencias de Áreas”. El objetivo fue fortalecer y consolidar la participación de los usuarios y usuarias en el quehacer de la Institución. En los CADA participan los representantes de los pequeños(as) productores(as) y campesinos(as) del territorio de área, correspondientes a organizaciones económicas, de representación, que funcionan en ese territorio y los(as) representantes de grupos de beneficiarios(as) de INDAP.
Para ser un representante elegido al Comité de Agencia de Área los participantes deberán tener domicilio y actuar en el territorio correspondiente a la agencia de Área, tener motivación por el desarrollo de la pequeña agricultura, tanto en su dimensión de representación como económica-productiva. Asimismo, deben estar inscritos en los registros de organizaciones y grupos que dispone cada agencia de Área. El objetivo del CADA es servir de espacio de intercambio, instancia de participación y cooperación entre la comunidad campesina e INDAP. Persigue una mejor articulación de las políticas locales de desarrollo productivo, económico, social, comercial y organizacional de competencia respectiva de las áreas.
FUNCIONES CADA
Los CADA son espacios de intercambio que tienen las siguientes funciones:
• Profundizar la relación de cooperación INDAP-beneficiarios/as, en torno a la estrategia de desarrollo productivo, organizacional y empresarial, ejes de intervención y gestión de la agencia de área.
• Realizar seguimiento a nivel local de los proyectos en ejecución en el ámbito del Programa Operativo Anual del Área (POAA) y la evaluación de estos proyectos.
• Proponer alternativas de solución a problemas o deficiencias detectadas en los instrumentos institucionales, para la toma de decisión del jefe/a de área.
• Trabajar en conjunto con el CAR y lograr, mediante él, representatividad ante la Dirección Regional correspondiente, para cooperar en una mejor gestión institucional a nivel local y regional.
NÓMINA DE PARTICIPANTES DEL CADA
Los Comités de Agencias de Áreas, CADAS, se encuentran constituidos por dirigentes de distintas comunas de todas las regiones del país, excepto en la de Antofagasta. Sus integrantes y cargos se publican por regiones:
• Región de Arica y Parinacota
• Región de Tarapacá
• REGIÓN DE ANTOFAGASTA
• Región de Atacama
• Región de Coquimbo
• Región de Valparaíso
• Región del Libertador Bernardo O'Higgins
• Región del Maule
• Región del Biobío
• Región de la Araucanía
• Región de Los Ríos
• Región de Los Lagos
• Región de Aysén
• Región de Magallanes
• Región Metropolitana