-CARACTERÍSTICAS DEL INCENTIVO:
Los incentivos que deben postular las organizaciones deberán estar orientados a fomentar el desarrollo y fortalecimiento de las organizaciones regionales y locales, atendiendo sus demandas y necesidades de gestión y soporte,a través de la presentación de una propuesta o proyecto a INDAP.
-Los incentivos de éste concurso se otorgarán de la siguiente manera:
• El 60% destinado a la gestión organizacional de la propuesta, el que podrá financiar hasta el 100% del proyecto y,
• El 40% destinado al soporte administrativo de la organización,el que podrá financiar hasta el 100% de su funcionamiento.
• El monto concursable para la Región de Antofagasta asciende aproximadamente a $10.000.000 (diez millones de pesos) o hasta el presupuesto total con el cual se cuente,esto dependiendo de la disponibilidad presupuestaria.
-Incentivos para la Formulación de Proyecto:
En el caso que la organización campesina contrate los servicios de uno o más profesionales para la confección y/o coordinación del proyecto, la suma de sus honorarios no podrá superar el 10% del total de financiamiento, con los siguientes montos máximos, según duración del proyecto:

No se le podrá cancelar honorarios a ninguna figura administrativa, llamase director, subdirector, secretarias, etc. Sólo se le cancelará al formulador/a y/o coordinador/a del proyecto cuando éste se trate de una persona ajena a la organización.
Quedará excluido el pago de honorarios para aquellos profesionales que ya están asesorando a organizaciones a través de programas normales, ya que se entiende que la postulación a proyectos es parte de su labor dentro de la asesoría normal.
-PLAZO DE DURACIÓN DEL PROYECTO:
Los proyectos contemplarán un plazo de ejecución acorde con la naturaleza de las acciones y gestiones que se consideren necesarias para lograr los objetivos propuestos. Sin perjuicio de lo anterior, se establece como plazo máximo para la ejecución del proyecto 3 años y al cabo de cada año y previo cumplimiento de las actividades propuestas por la organización en su proyecto, considerado para la adjudicación del incentivo,INDAP de acuerdo a su disponibilidad presupuestaria asignará los recursos anuales, en conformidad a la categoría que indique la resolución de adjudicación y la disponibilidad presupuestaria.
-REQUISITOS DE LOS PARTICIPANTES:
Podrán participar en este concurso las organizaciones constituidas mayoritariamente por pequeños productores agrícolas usuarios de INDAP y/o campesinos con cobertura regional y local de cuyos estatutos se desprenda claramente que buscan fortalecer el desarrollo organizacional y que desarrollan programas o actividades que implican beneficio directo al sector rural.
Se entenderá que una organización campesina tiene cobertura en la Región de Antofagasta y en sus localidades, cuando tenga representación en la región o en una de sus localidades. En caso que la cobertura de su organización abarque más allá de la región de Antofagasta,solo podrá presentar su postulación, si no se encuentra participando en otra región o no se le han adjudicados incentivos, para los mismos fines, en otra región.
No se permitirá el financiamiento de actividades que signifiquen una duplicidad de recursos con las organizaciones socias que se hayan adjudicado incentivos para el mismo fin.
Con la finalidad de cautelar el buen uso de los fondos públicos y resguardar la transparencia, no podrán postular a estos fondos las organizaciones cuyo representante o representantes legales y miembros del directorio estén ocupando cargos públicos o desarrollando labores de asesoría directa a instituciones públicas bajo cualquier régimen contractual.
las organizaciones campesinas interesadas podrán retirar personalmente las Bases del Concurso y el formulario único para la presentación de los proyectos en oficina del Sistema Integrado de Atención a la Ciudadanía (SIAC) de la Dirección Regional de INDAP Región Antofagasta, ubicada en Bartolomé Vivar Nº 1420, Calama.
-REQUISITOS PARA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS:
La organización para postular a los incentivos de este programa tendrá que acompañar los siguientes antecedentes:
a) la organización postulante debe ser usuaria de INDAP.
b)Utilizar el formato denominado "Formulario de Presentación de Propuestas Programa Gestión y Soporte Organizaciona/- PROGYSO 2019". (Anexo 1)
c) Adjuntar los siguientes documentos:
• Certificado de vigencia de la organización y la directiva que lo representa.
• Estatutos vigentes de la organización (copia). Si éste documento se encuentra en INDAP y no ha tenido modificaciones, no será necesario su presentación.
• Lista de socios/as que componen la organización estructurado con nombre del socio/a, run, edad, domicilio y número de teléfono.
Declaración jurada suscrita ante Notario Público donde exprese claramente:
• Cumplir con la condición de estar integrada mayoritariamente (por el 50% más uno) por pequeños/as productores/as agrícolas y/o campesinos,actuales o potenciales usuarios de INDAP.
• Indicar número de socios totales (personas naturales o jurídicas) con que cuenta la organización.
• Estar al día en sus compromisos con INDAP, en relación con la ejecución y rendición de proyectos anteriores de similares características.
• Estar inscritas en el Registro de Personas Jurídicas Receptoras de Fondos Públicos (Ley 19.862).
d) Adjuntar el o los Curriculum (s) Vitae (s) del equipo responsable del proyecto,si corresponde.
e) Especificar el porcentaje de mujeres, jóvenes y personas de pueblos originarios incorporados como participantes en las actividades del proyecto. Especificando cada una de ellas.
f) Identificación y firma del responsable del proyecto.
Para mas información descargue las bases adjuntas.-