Apoyar a pequeños agricultores en el desarrollo y consolidación de emprendimientos que ofrezcan servicios turísticos enmarcados en la definición de INDAP:
• Se entenderá por turismo rural, el conjunto de servicios turísticos en un espacio rural, que tengan como soporte y principal atractivo una actividad silvoagropecuaria en operación y/o valoricen la identidad campesina como elemento significativo de relacionamiento entre los pasajeros y/o excursionistas. Y donde las familias campesinas son los anfitriones de los servicios ofertados, tales como alojamiento, alimentación, guiados, actividades programadas, visita a granjas y/o actividades de turismo aventura específicas definidas por INDAP.
• Para el ejercicio comercial de esta tipología turística, se requiere la formalización tributaria, legal y sanitaria, cuando corresponda, así como la acreditación de competencias y formación del recurso humano prestador de los servicios, junto a ello la definición administrativa del negocio y su encadenamiento al mercado.
• La oferta de turismo rural estará compuesta en base a la construcción de un relato o guion de interpretación que permita dar sentido a los servicios turísticos ofertados, permitiendo de esta forma dar identidad y mayor valor a esta tipología turística
• Comprende la prestación de servicios (alojamiento, restauración y/u oferta complementaria), en los que el turista participa de las faenas productivas y/o vive experiencias turísticas que valoricen la cultura e identidad campesina.
• Se puede acceder a incentivos no reembolsables a través del Programa de desarrollo de Inversiones (PDI), apoyo en Asistencia Técnica a través del Servicio de Asistencia Técnica (SAT); apoyo en promoción y difusión de las iniciativas a través de apoyo en comercialización y promoción. Así como a créditos de corto y largo plazo.
El énfasis de este Programa reside en lograr una oferta de servicios turísticos rurales de calidad y diferenciados. Para lo cual INDAP proveerá apoyos centrados en la transferencia de conocimientos técnicos y prácticos indispensables para el desarrollo de productos y servicios. Lo anterior teniendo en consideración la aplicación y vigencia normativa del Sistema de Clasificación, Calidad y Seguridad de los Prestadores de Servicios Turísticos, de la Subsecretaria de Turismo, organismo rector del sector turismo a nivel nacional.
Mediante acciones en materias de asesoría, capacitación y transferencia, se apoyaran los ámbitos tales como: desarrollo de productos y circuitos turísticos, confección de guiones de interpretación, gestión y planificación del negocio, administración contable, relaciones públicas, atención al cliente, estrategias de comercialización, formalización sanitaria, seguridad y planes frente a contingencias, gestión de riesgos, sistema y certificación de calidad y sustentabilidad de los servicios turísticos, entre otros.
A través de encadenamientos comerciales, alianzas, convenios, giras técnicas y participación en ferias, seminarios, eventos y ruedas de negocios, y con la edición y publicación de material promocional en formato físico y digital, se buscara fortalecer las oportunidades de comercialización y promoción que requiere el rubro para su sostenibilidad en el sector turismo.
Los emprendimientos de turismo rural se dividirán en tres niveles, de acuerdo a las condiciones técnicas en las cuales se encuentren sus emprendimientos:
Los emprendimientos de turismo rural, para fines operativos y de focalización de apoyos, se dividirán en tres niveles, según sus características técnicas: potencialidad y consolidación del negocio, formalización requerida, estrategia de producto y proximidad a un destino turístico de jerarquía.
-Nivel Técnico Incipiente:
• Oferta turística rural informal, aún en exploración en el rubro.
• Cuentan con potencial turístico (cercanía a un destino turístico o territorio con vocación turística, que cuente con planta turística y conectividad con circuitos o rutas turísticas vigentes).
• Sin experiencia acreditable en materia de atención a pasajeros y relaciones públicas.
• Negocio no definido aún en el rubro.
• No han recibido capacitación formal en turismo rural y/o asesoría especializada.
• No cuentan con formalización tributara y/o patente comercial al día y/o autorizaciones sanitarias o especificas aplicables y/o registro en SERNATUR, según la naturaleza del servicio ofrecido.
-Nivel Técnico en Desarrollo:
• Oferta turística rural en crecimiento.
• Cuenta con registro de pasajeros
• Negocio definido y en funcionamiento permanente o temporal.
• Acreditan capacitación básica específica en turismo y/o cuentan con asesoría de INDAP.
• Cuentan con formalización tributara, patente comercial en trámite y autorizaciones sanitarias o especificas aplicables, según la naturaleza del servicio ofrecido, para a lo menos uno de ellos, pero no cuentan con registro en SERNATUR.
• Pueden realizar negocios ocasionales con agencias de viajes y/o tour-operadores.
-Nivel Técnico Consolidado:
• Oferta turística rural posicionada en el destino turístico.
• Cuentan con formalización tributara, patente comercial en trámite y autorizaciones sanitarias o especificas aplicables, según la naturaleza del servicio ofrecido, en cada uno de ellos y registrados en SERNATUR.
• La oferta está orientada a la calidad y diversificación.
• Acreditan cursos de especialización en turismo rural según cada uno de los servicios ofertados.
• Cuentan con asesoría técnica de INDAP y/o han accedido a asesoría especializada.
• Cuentan con todos los permisos y autorizaciones necesarias para un funcionamiento formal.
• Dentro de sus negocios se cuenta la articulación permanente con agencias de viajes y/o tour-operadores.