INDAP
Región de Ñuble

INDAP Ñuble cuenta con oficinas de Dirección regional en Chillán, y se despliega en todo el territorio de la región en 7 oficinas de agencias de área: San Carlos, Quirihue, Coelemu, Chillán, Bulnes, El Carmen y Yungay. También cuenta con 2 oficinas de sector: San Ignacio y Pemuco

Descripción de la img

Agencias y oficinas de área

Agencias
  • Dirección Regional
  • Yungay
  • Coelemu
  • Bulnes
  • San Carlos
  • Quirihue
  • El Carmen
  • Chillán
  • Oficinas
  • San Ignacio
  • Pemuco
  • Cobertura Territorial

    Cobquecura, Quirihue, Trehuaco, Coelemeu, Ranquil, Quillón, Ninhue, Portezuelo, Bulnes, Pemuco, Yungay, El Carmen, San Ignacio, Chillán, San Nicolás, Chillán viejo, Pinto, Coihueco, San Carlos, Ñiquén, San Fabián

    Descripción de la imagen Ver cobertura

    Servicios y Concursos Vigentes

    Transición a la Agricultura Sostenible (TAS)

    El Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) es un programa de asesoría especializada e incentivos económicos que otorga a los usuarios/as de INDAP las herramientas para realizar un proceso de transformación productiva mediante la adopción de prácticas y manejos sostenibles, a través un trabajo individual y participativo, aumentando así el número de usuarios que desarrollan sistemas agropecuarios basados en manejos y prácticas sostenibles y agroecológicas.

    Programa Cultivos Tradicionales

    El Programa pone a disposición de sus usuarios/as, incentivos para cofinanciar la formulación y ejecución de un Plan de Trabajo individual, que contempla la provisión tanto de asesoría técnica como de incentivos prediales. El Programa también considera el apoyo a la comercialización, a través de un Gestor Comercial, quien deberá buscar consolidar comercialmente el negocio de los usuarios/as del Programa, mejorando el proceso de venta de sus productos.

    Bono Legal de Aguas (BLA)

    ¿A quién esta dirigido?
    • Personas de la agricultura familiar campesina.
    • Organizaciones de usuarios de aguas (OUA).
    • Comunidades o grupos de usuarios de aguas no organizados.
    • Comunidades agrícolas.
    • Comunidades y asociaciones indígenas.
    • Otras organizaciones con personalidad jurídica, conformadas total o mayoritariamente por pequeños productores y campesinos.

    Facebook

    Twitter