14 agricultores de Paihuano recibieron chipeadoras para mejorar sus procesos productivos
Autor: Indap
Coquimbo
Modernizar las labores sin descuidar los conocimientos y tradiciones que por largos años viene realizando la pequeña agricultura. Con esta idea, INDAP tiene a disposición de sus usuarios de los programas Prodesal y PADIS la herramienta Inversión de Fortalecimiento Productivo (IFP).
Fue así que en Paihuano el servicio del Ministerio de Agricultura dispuso recursos para que 14 usuarios recibieran individualmente una chipeadora, lo que traerá directos beneficios tanto a sus procesos productivos como al medioambiente, al lograr la reutilización de los restos de poda y rastrojos que antes simplemente se quemaban y que ahora incorporarán al suelo en forma de compostaje.
“Comenzaremos a tener más limpios los terrenos. Por ejemplo, el sarmiento hay que estarlo quemando y como no se puede quemar en cualquier momento, la chipeadora será de gran utilidad. Estoy totalmente agradecida de INDAP, porque nos entrega implementos que nos permiten ir avanzando en lo que hacemos”, expresó Patricia Ponce, una de las beneficiadas y productora de uva pisquera del sector Quebrada de Pinto.
Para el director regional de INDAP, José Sepúlveda, estas iniciativas posibilitan llegar con apoyos concretos “que se comienzan a utilizar de manera inmediata”. También señaló que “inciden directamente en una agricultura más eficiente, ya que en este caso 14 usuarios podrán optimizar sus labores y cuidar su entorno”. Detalló que la inversión total fue de $14 millones.
La entrega de maquinaria se realizó en el Estadio Chanchoquí de Paihuano. Al ser un recinto abierto y amplio se dio cumplimiento a lo establecido por la autoridad sanitaria como medida preventiva ante la pandemia por COVID-19.
El seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, puntualizó que mediante el IFP en esta comuna de la provincia de Elqui se busca que la Agricultura Familiar Campesina “mejore las condiciones de los suelos y sus producciones. Igualmente es importante destacar el trabajo que se realiza a través del convenio (en los programas Prodesal y PADIS) entre la Municipalidad de Paihuano y el INDAP, que permite generar estos proyectos”.
Para el alcalde de Paihuano, Hernán Ahumada, este impulso que recibirán los pequeños productores contribuye de diversas maneras. “Estamos agradecidos de INDAP y del seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, por este apoyo que entregan a nuestros agricultores. Si bien la pandemia es una calamidad que nos ha afectado por casi un año, en las zonas rurales tenemos otro problema gravísimo que es la sequía, y justamente con este tipo de ayuda se moderniza la labor de la agricultura y también se beneficia al medioambiente”, sostuvo.
A nivel de la provincia de Elqui, INDAP está entregando en total 267 proyectos IFP, lo que equivale a una inversión superior a los $243 millones.