$150 millones en compensaciones reciben maiceros de O’Higgins que contrataron Cobertura de Precios
Autor: Indap
O'Higgins
La producción de maíz tiene márgenes estrechos y los productores del grano enfrentan riesgos de mercado que pueden afectar de manera negativa sus resultados. Ante esta situación, el Ministerio de Agricultura lanzó a fines de febrero pasado en Peralillo la Cobertura de Precios de Productos para Maíz, con subsidio estatal de Agroseguros y de INDAP.
Este instrumento estuvo dirigido a los maiceros de la Región de O’Higgins y el objetivo fue proteger el ingreso esperado de su producción y reducir el riesgo frente a variaciones de los precios, tomando como referencia los precios internacionales de este cultivo en la Bolsa de Chicago.
Gracias a ello, 552 productores de maíz de O’Higgins, tras contratar en marzo la Cobertura de Precios, recibieron esta semana el pago de compensaciones que en total alcanza la suma de 150 millones 444 mil 764 pesos.
La ceremonia de entrega de los pagos de compensaciones se realizó en el Centro Cívico de Malloa y contó con la presencia del director nacional de INDAP, Carlos Recondo; el director ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado; el seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada; el alcalde de Malloa, Arturo Campos; el senador Alejandro García-Huidobro, el diputado Diego Schalper, autoridades y agricultores de la zona beneficiados con el programa.
En la oportunidad, el director ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado, explicó el funcionamiento de la Cobertura de Precios en los mercados internacionales, sus actores tanto en Chile como en Chicago y los potenciales beneficios cuando se contrata. Dijo que éste es un instrumento financiero para mitigar riesgos que, al igual que muchos agricultores de diferentes países, es utilizado cada año con buenos resultados cuando se contrata de correcta forma.
Actividad agrícola
El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, resaltó que para los pequeños productores que contrataron la Cobertura de Precios el subsidio del Estado al copago de la prima superó el 97% del costo de contratación.
En su intervención, Recondo indicó que INDAP apoya y acompaña a los pequeños agricultores en la tarea de trabajar la tierra y producir, “para que este proceso pueda tener los mejores resultados posibles”. Agregó que la actividad agrícola está expuesta a cambios difíciles de controlar o que no se pueden controlar, como el cambio climático, “que nos expone a situaciones cambiantes y de emergencia recurrentes”.
“Es por ello que desde el INDAP y el Ministerio de Agricultura ponemos a disposición de nuestros usuarios instrumentos para apoyarlos, entre ellos asistencia técnica, recursos para inversión, créditos y otros, a fin de darles continuidad a sus procesos productivos”, expresó Recondo. Indicó que ante escenarios cambiantes es necesario buscar otros instrumentos que den mayor certeza en los resultados de los procesos productivos y puntualizó que uno de ellos es la Cobertura de Precios.
El seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, explicó que el objetivo de la Cobertura de Precios es proteger el precio esperado al momento de la cosecha, acotando el riesgo frente a las fluctuaciones adversas en los precios internacionales de sus productos y que se reflejan también en el precio nacional, a través de un instrumento compuesto de dos coberturas: una opción put sobre contratos de futuros y de manera conjunta; y una opción sobre tipo de cambio.
“Como ocurrió en este caso, a través de la Cobertura de Precios nuestros maiceros pudieron asegurar un precio mínimo aproximado de su producto en pesos chilenos, tomando como referencia el mercado internacional. Éste es otro instrumento de gestión de riesgo que el Gobierno de Chile, a través de Agroseguros, pone a disposición de los productores de maíz”, dijo Arriagada.