$200 millones para fortalecer riego en pequeña agricultura invertirán Conadi e INDAP en Tarapacá
Autor: Indap
Tarapacá
Un alianza de trabajo para mejorar el riego de la Agricultura Familiar Campesina en la Región de Tarapacá y así fortalecer su actividad productiva, con un presupuesto de $200.000.000 del Fondo de Tierra y Agua de Conadi que será transferido a INDAP, suscribieron en Iquique los directores regionales de ambas instituciones.
El objetivo del convenio de colaboración, según explicó Eleodoro Moscoso Esteban, subdirector norte de Conadi, es potenciar la infraestructura productiva y de riego de los pequeños productores indígenas de la Provincia del Tamarugal, labor que será complementada con la entrega de asesoría técnica especializada a los beneficiarios.
Por su parte, el director de INDAP Tarapacá, Francisco Briones, señaló que hoy es muy importante el uso eficiente de los recursos hídricos, razón por la cual este convenio es relevante para el buen uso del agua en la región, “con sistemas productivos en ambientes controlados, como siembras en invernaderos, que han permitido incorporar cultivos que no son de la zona y requieren condiciones especiales de temperatura, humedad y calidad del aire”.
Con este convenio se espera contar con la identificación de seis sistemas de riego con asentamiento en la Provincia del Tamarugal, priorizándose aquellos ubicados en las comunas de Pozo Almonte, Huara y Pica. Así, se verificará el estado en que se encuentra la infraestructura productiva en cuanto a materiales y equipamiento, para establecer luego los requerimientos de ampliación o mejoras para su correcto funcionamiento y el uso del sistema de riego en ambiente controlado.
Los proyectos contarán con un plan de capacitación de cinco meses, considerándose para ello la confección de una Carta Gantt con los objetivos de aprendizaje del usuario del sistema productivo a través de la metodología “aprender haciendo”. Finalmente se ejecutarás las iniciativas aprobadas de ampliación o mejoramiento de los sistemas de riego.
El fortalecimiento de la infraestructura de riego considera la fuente hídrica, el sistema de bombeo-extracción, energía, conducción, almacenamiento, distribución, fertirrigación y automatización, entre otros ítemes, así como también la unidad productiva (invernadero, malla, plástico, cableado, tutores, etc). A esto se suma un acompañamiento y asesoría técnica de manera continua.