Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11750)
Total de Noticias (11750)

Productora de Pichidegua María Beatriz Alvarado obtuvo Sello Manos Campesinas por sus innovadores procesados
De su abuela Zenobia aprendió los secretos de la cocina y el valor de los productos de la tierra. Con ese legado, María Beatriz Alvarado, junto a su pareja, César Doenitz, empezó a incursionar en la producción de mermeladas y otras preparaciones. Así, en Larmahue, comuna de Pichidegua, nació la microempresa familiar Don Ignacio Gourmet, que ha logrado consolidarse por la calidad de sus productos.
Usuaria de INDAP del rubro procesados, María Beatriz recibió la visita del director regional, Braulio Moreno Sánchez, quien le hizo entrega del Sello Manos Campesinas para sus mermeladas gourmet y tradicionales, confituras, patés vegetales y mostazas. Este sello es un sistema de acreditación que respalda atributos de productos y servicios generados por pequeños productores agrícolas a lo largo de todo el país.
Braulio Moreno expresó sus felicitaciones a esta destacada emprendedora y dijo que el Sello Manos Campesinas busca visibilizar ante los consumidores y la comunidad los atributos de estos productos y servicios, dando valor a sus factores naturales, humanos y sociales, junto con reconocer las prácticas ancestrales y los conocimientos tradicionales inmersos en su proceso de elaboración.
María Beatriz indicó que en Don Ignacio Gourmet cultivan “en forma limpia los frutos con los cuales creamos una línea de mermeladas gourmet 100% natural y artesanal, usando técnicas tradicionales pero atreviéndonos a sabores nuevos”.

Destacó que “no solo hacemos mermelada, sino que elaboramos sabores, aromas y sensaciones únicas e innovadoras con mezclas sorprendentes que nos convierten en unos alquimistas del sabor, con lo cual regalamos la mejor y exclusiva experiencia”.
La microempresa Don Ignacio Gourmet tiene una tienda en que ofrece la variedad de productos que elaboran María Beatriz y César, la que está ubicada en Portezuelo Larmahue 284, Pichidegua, Región de O´Higgins y que atiende de miércoles a domingo de 12 a 19 horas. También realiza envíos a las diversas ciudades del país.
Contacto: Teléfono + 569 8501 6070, email contacto@donignaciogourmet.cl.

Recopilan propuestas y demandas para fortalecer los seguros agropecuarios en la región de Coquimbo
En el afán de entregar apoyos eficaces a la pequeña agricultura, INDAP llevó a cabo en la región de Coquimbo la Mesa Técnica de Seguros Agropecuarios. Durante la jornada, los distintos actores relacionados con la gestión de esta herramienta identificaron rubros, fechas de siembra y cosecha, rendimientos, variedades de cultivos y especies animales que son atingentes a los sectores geográficos locales.
El director regional de INDAP, Víctor Illanes, destacó que este tipo de instancias son sumamente importantes para la región, “porque a través de ellas damos a conocer el escenario real y preciso de nuestros usuarios y usuarias”.
Agregó que “el proceso a seguir considera el recoger cada una de las propuestas y demandas que se realizan en la mesa, para posteriormente evaluarlas y analizar si son factibles de incluir en las normas de suscripción de los seguros agropecuarios”.
Illanes aprovechó de invitar a los productores y productoras locales a informarse acerca de este instrumento, que resguarda el patrimonio productivo ante pérdidas en sus cultivos ocasionadas por fenómenos climáticos, además de enfermedades u otros que puedan afectar al ganado.

Los seguros agropecuarios son una herramienta de transferencia de riesgo que el Ministerio de Agricultura pone a disposición a través de INDAP. Pueden acceder todos los usuarios y usuarias de la institución que estén acreditados, habilitados y tengan alguna de las siguientes actividades productivas: cultivos anuales, frutales, bovinos, ovinos o apiarios que sean asegurables.
Al respecto, el seremi de Agricultura, Christian Álvarez, señaló que tal como lo han mandatado el Presidente Boric y el Ministro Esteban Valenzuela, “siempre es importante generar instancias de análisis que aborden medidas para fortalecer los instrumentos que van en pro del crecimiento del mundo rural. Ante pérdidas productivas ocasionadas por fenómenos climáticos los seguros agropecuarios ha sido clave para la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, dándole la posibilidad de continuar sus actividades pese a los inconvenientes ocurridos”.
Por su parte, el jefe del Departamento de Seguros Crediticios y Riesgos Agropecuarios de INDAP, Patricio Castañeda, hizo hincapié en que “en la mesa se abordaron los requerimientos de la región para mejorar el Programa de Seguros Agropecuario. Esperamos seguir acercando esta herramienta a la realidad productiva de los usuarios y usuarias de INDAP. En esta mesa participaron funcionarios de las agencias de área y dirección regional de INDAP, profesionales de los programas Prodesal y PADIS, representantes de la corredora de seguros y yo como profesional de nivel central”.
Los interesados e interesadas en conocer más detalles de los seguros agropecuarios pueden pinchar acá.

Compras Públicas de alimentos y desafíos para la Agricultura Familiar en seminario INDAP - USACH
Abordar las oportunidades y requerimientos que implica para la Agricultura Familiar Campesina e Indígena la posibilidad de convertirse en proveedores del sistema de Compras Públicas de alimentos, es el tema central del seminario convocado para este jueves por INDAP del Ministerio de Agricultura junto a la Universidad de Santiago de Chile –USACH-.
La actividad, que será transmitida de manera abierta por las redes de este servicio del Ministerio de Agricultura y en su sitio web www.indap.gob.cl, se desarrollará en dependencias de la casa de estudios capitalina, donde se reunirán autoridades, expertas y expertos y agricultores y sus agrupaciones con experiencia en esta área de comercialización.
“Compras Públicas de Alimentos y la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, ¿Cómo enfrentamos este gran desafío?” es el nombre del seminario que en su programa, entre otros temas, considera evidenciar acciones que impulsa el Estado en ese sentido, como la alianza de INDAP con Junaeb que ha posibilitado la presencia de algunos pequeños agricultores en este mercado, y dialogar sobre la necesidad de una normativa legal que amplíe esta participación.
Revisa aquí la programación de este seminario