Agricultor de Combarbalá Andrés Olivares ahorra 100% de electricidad gracias a energía solar
Autor: Indap
Coquimbo
Durante largos años el agricultor de Combarbalá Andrés Olivares debía destinar gran cantidad de recursos para pagar las cuentas de electricidad -80 mil pesos durante los últimos meses-, energía vital para que funcionara la bomba hidráulica con que obtiene agua de pozo para regar los olivos, limones y papas que cultiva en su predio de casi 9 hectáreas del sector de Manquehua.
Esta situación tuvo un giro de 180 grados en diciembre del año pasado, cuando fue beneficiado con la implementación de 8 paneles fotovoltaicos, iniciativa financiada por el Programa de Zonas Rezagadas y ejecutado, entre otros servicios, por INDAP. “Actualmente puedo decir que con el nuevo sistema ahorro 100% de gastos eléctricos, y lo bueno es que ese dinero lo puedo usar para comprar más semillas y aumentar mis plantaciones; así tengo mayores ingresos y le doy mejor calidad de vida a mi familia”, afirma el pequeño productor.
El proyecto que Andrés tiene hoy en su predio emplea energía solar, lo que para un sector de secano representa una gran oportunidad de desarrollo, ya que a partir de los paneles fotovoltaicos se puede obtener trabajo mecánico y desarrollar potencia hidráulica, lo que no requiere gastos económicos y se convierte en una fuente de energía inagotable y renovable.
El Programa de Zonas Rezagadas financió el 2016 en Combarbalá 13 proyectos de similares características, con una inversión total que superó los $66 millones. Según el coordinador de este programa en Coquimbo, Cristian Herrera, “lo que se busca es ir mejorando las condiciones de producción de los agricultores, ayudándolos a abaratar costos para que el dinero que ahorren lo ocupen en otros insumos. Don Andrés es un claro ejemplo de los objetivos que nos trazamos”.
El director de INDAP Coquimbo, Diego Peralta, afirmó que con el Programa de Zonas Rezagadas se ha dado mayores oportunidades de crecimiento a los agricultores: “En Manquehua podemos ver cómo nuestro usuario se desarrolla productiva y económicamente”.
El objetivo principal de esta iniciativa presidencial es generar condiciones de desarrollo socio-económico y reducir brechas de carácter territorial, mediante una política de intervención intersectorial, con foco en el desarrollo productivo, la transferencia de competencias y la generación de capital social y humano.