Agricultor de INDAP de Los Muermos fue premiado en concurso Campo del Año 2017 de Anasac

Autor: Indap

Nacional

Con visible emoción y haciendo un llamado a los antiguos agricultores a que no se lamenten tanto y motiven a los jóvenes rurales para que no emigren de sus tierras -“díganles a sus hijos que siempre les irá bien en el campo”-, el pequeño productor lechero José Gregorio Apablaza, de la comuna de Los Muermos, Región de Los Lagos, recibió el premio Campo Destacado INDAP, una de las categorías del concurso Campo Destacado 2017, que organiza Anasac Chile y que ya cumple tres versiones.

Durante la ceremonia de entrega de los galardones, realizada en el club de golf Valle Escondido, en Santiago, Apablaza les dijo a los asistentes que si algo tienen en común los pequeños y los grandes agricultores es que sus hijos, desde hace ya mucho tiempo, están dejando el campo para buscar mejores oportunidades. Según él, esto ocurre porque después de escuchar tantas quejas de sus mayores terminan desconfiando de la vida rural. “Para que eso no ocurra, tenemos que cambiar nuestra actitud”, dijo entre aplausos.

El productor relató que comenzó su aventura productiva con el sueño de tener 5 hectáreas, las que con el tiempo se ampliaron a 23. En su predio La Laguna del sector El Ñadi, a una hora de Puerto Montt, actualmente produce mil litros de leche al día, labor que -contó- obliga a un gran esfuerzo cotidiano familiar, en el que tiene la complicidad incondicional de su esposa, Ulda Oyarzún, “sin la que no habría podido conseguir nada de lo que hoy tengo”.

El matrimonio tiene tres hijos, de 25, 19 y 8 años. “El mayor estudia agronomía y ojalá que asuma la gestión de nuestro campo”, dijo Apablaza, quien agradeció el premio otorgado por Anasac Chile y que tuvo el auspicio de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), la Asociación de Exportadores (Asoex) e INDAP.

“Esta familia ha sido especialmente inteligente en su gestión agraria”, expresó el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, quien valoró la entrega de este premio, que a su juicio “permite una mejor visibilidad de la Agricultura Familiar Campesina”. Asimismo, recordó que la institución atiende directamente a 150 mil pequeños predios del país.

El principal premio entregado en la jornada, Campo del Año 2017, recayó en el agricultor Víctor Moller, del fundo Virquenko, en las cercanías de Los Ángeles, Región del Biobío. Moller desciende de una familia que por 160 años ha trabajado la tierra en la zona. El agricultor destacó la importancia que tienen los trabajadores de su predio, al recibir una camioneta cero kilómetro como parte del reconocimiento. Representantes del jurado dijeron que en este campo “se hace todo bien”.

En la categoría Productividad y Calidad el galardón fue para la Agrícola Convento Viejo, de Enrique Turri, en la Región Metropolitana; en Innovación el premio quedó en manos del fundo Alta Sierra, de Gerardo Martínez, Aysén; y en Responsabilidad Social el reconocimiento fue para la Hacienda Piemonte, de la familia Lombardi, en Arica y Parinacota.

Entretanto, en la categoría Sustentabilidad el premio lo obtuvo el fundo El Pedregal, de propiedad de Gastón Fernández, en La Araucanía; en Pasión por el Campo compartieron reconocimientos el Fundo El Pedregal y Agrícola Tres Soles, de Alfonso Prohens, en Atacama; y en Compromiso con la Educación Rural la distinción fue para el fundo Peteroa, de Gilda Cánepa y Alfredo Schiappacasse, en la Región del Maule.