Agricultora de Monte Patria María Díaz promueve el energético y saludable mate de pomelo
Autor: Indap
Coquimbo
Más de 30 variedades de cultivos y una sola idea en mente, dar valor agregado a su producción, tiene la pequeña agricultora de Monte Patria María Díaz, quien cuenta que su pasión por el campo y la necesidad de financiar los estudios universitarios de sus hijos fueron los motores que la llevaron a dar vida a su emprendimiento Sendero La Higuera Wenuleufu.
“Vive la experiencia del campo a la mesa” fue el eslogan que la productora eligió para su negocio, a través del cual ha elaborado desde tradicionales hasta novedosas preparaciones con productos que solo el campo puede proveer. Actualmente tiene para ofrecer dulce de alcayota elaborado a leña, bombones y tortas de higo, una variada gama de mermeladas y el llamativo mate de pomelo, que combina las propiedades antioxidantes de la yerba mate con la vitamina C del pomelo.
Sobre la bebida típica argentina, María afirma que ésta cruzó la cordillera para instalarse en Chile, cada vez es más consumida y ella quiso aprovechar los árboles de pomelo que tiene en su predio del sector Las Higueras de Rapel para promover su consumo en la zona. “Gracias al pomelo la yerba mate se puede consumir sin aderezos y su combinación es ideal para fortalecer las defensas y también para bajar de peso”, detalla la emprendedora.
La preparación es muy simple: Se elige un pomelo de buen tamaño y en el centro se le hace un agujero suficientemente grande como para poner yerba mate. Se le vierte agua tibia en el costado vacío, se deja reposar unos instantes, se pone una bombilla inclinada en la yerba mojada y se comienza a cebar a 70 u 80 grados. También es posible consumirlo frío.
La agricultora elabora este producto con la fruta fresca de temporada y además tiene para la venta las tradicionales calabazas, para los amantes del mate más tradicionales.
Una pasión de años
María cuenta que el amor por el campo lo heredó de su madre y su abuela. “Desde pequeña veía cómo ellas se dedicaban a trabajar la tierra. Me crié con alimentos sanos y creo que eso contribuyó a que toda mi familia fuera muy longeva. Eso mismo es lo que quiero transmitir a las nuevas generaciones”, dice esta usuaria de INDAP.
Agrega que su marido también es agricultor y que para salir adelante con Sendero La Higuera Wenuleufu se dividieron funciones, pues creen que el trabajo en equipo es esencial: “Nos apasiona lo que hacemos y nos funcionó el hecho de tener una gran variedad de productos para ofrecer, los que queremos continuar transformando en nuevas ideas”.
La agricultora cuenta desde hace seis años con paneles fotovoltaicos que le proveen de energía solar para elaborar sus preparaciones, un proyecto financiado por INDAP que le ha permitido reducir costos. La institución dependiente del Ministerio de Agricultura también la ha ayudado en el ámbito de la comercialización, invitándola a participar en ferias que se han vuelto una gran vitrina para su trabajo.
Actualmente el sueño de María es poder contar con una sala de proceso, para así ir perfeccionando sus técnicas, elaborar nuevos productos y acceder a mercados mayores.
Contacto de María Díaz: +56 9 8921 4932.