Agricultoras natalinas aprenden nuevas técnicas en granja holandesa más grande de Europa

Autor: Indap

Magallanes

Más de 13 mil kilómetros separan a las productoras hortofrutícolas de Puerto Natales de Holanda. Un distancia que sería imposible de salvar si no estuviera vigente el convenio suscrito entre INDAP y el Gobierno Regional de Magallanes, que inyectó más de 3 mil millones de pesos a la agricultura local y que ha permitido, entre otros proyectos, que seis agricultoras natalinas estén participando hoy en Warmenhuizen, Holanda, en el Open Days, uno de los eventos más importantes de Europa en materia de cultivos y hortalizas.

La actividad, organizada por la empresa productora de semillas Bejo, este año puso un especial acento en el cultivo de la zanahoria. “En el sabor no solo influye la procedencia, también la cantidad de horas al calor, el sol y el tipo de suelo”, explican los anfitriones. Las viajeras Fresia Mora, Luisa Barrientos, María Antilef, María Montiel, María Villegas y Teresa Mora ya conocieron las diferencias de las zanahorias según el proceso de cultivo y también han observado el funcionamiento de las modernas maquinarias empleadas.

Las productoras llegaron a Holanda el 25 de septiembre y desde entonces no han parado. La lista de actividades es larga. Comienzan a las 8 de la mañana y termina cerca de las 19 horas. Desde Europa han enviado fotos y audios. No pueden con la emoción. Expresan sus impresiones a través de Whatsapp, con claras intenciones de imitar algunas formas de producción.

“Estoy muy feliz. Vinimos a aprender cosas que no habíamos visto y hay varias iniciativas que son factibles de realizar en nuestros predios”, aseguró María Montiel. La idea la refrenda María Antilef: “Aprendí bastantes cosas que uno puede producir en Natales. Me gustó venir porque hay muchas cosas que se pueden replicar algún día en la Patagonia”.

Imagen eliminada.

Más enfática, María Villegas precisa: “Nos llevamos buenas experiencias. He visto cosas que en Natales no hacemos, experiencias de cómo trabajar, algo de eso lo vamos a aplicar”.

La gira considera también una visita al Markthal, el primer mercado cubierto de Holanda, y a la empresa TomatoWorld. Luego llegarán hasta Rotterdam para visitar el UrbanFarmers: la granja urbana más grande de Europa, y el Kloosterboer, una empresa que trabaja con sistemas de refrigeración y congelación. 

Esta granja urbana produce todos los días verduras y frutas frescas de gran calidad, una alternativa a la oferta de los supermercados y con productos denominados “kilómetro cero”, es decir, que se elaboran y comercializan de forma local, son más frescos, conservan sus propiedades y reducen la huella ecológica.

Tanto en la preparación y planificación del viaje como durante las visitas, las productoras natalinas han tenido el apoyo de ProChile, que ha facilitado las coordinaciones con las distintas empresas y productores holandeses. Incluso para los últimos días se tiene programada una reunión con autoridades nacionales en La Haya. 

Imagen eliminada.

Para el director de INDAP Magallanes, Víctor Vargas, la capacitación en agricultura debe ser permanente. “Adquirir conocimiento debe ser una práctica constante, porque ayuda a fortalecer las competencias. Así lo entendemos en nuestro servicio y por eso felicitamos a las agricultoras que asumen el compromiso de superarse día a día”, expresó.

También valoró el aporte del GORE en esta importante gira y subrayó la importancia de contar con políticas públicas que tiendan al bien común y al desarrollo de zonas extremas como Magallanes: “Nuestra distinción está en la sanidad e inocuidad de los productos y es necesario mantenerla, de ahí la importancia de conocer experiencias exitosas a nivel mundial”.

El retorno de las productoras está programado para el 3 de octubre. Una vez en Puerto Natales, esperan aplicar los conocimientos adquiridos y difundir la experiencia entre sus pares.