Agricultores de la Provincia de Petorca se abren al turismo rural como alternativa a la sequía

Autor: Indap

Valparaíso

Trabajo conjunto, organización, capacitación, entusiasmo y compromiso son los ingredientes que permitieron dar vida a la Cámara de Turismo del Valle de Ocoa, integrada por 30 emprendedores que en 2016 se asociaron para ofrecer una alternativa de desarrollo al sector agropecuario de la zona a través del turismo rural y que se erigieron como un ejemplo de organización comunitaria.

La Cámara está integrada por usuarios de INDAP y particulares que han unido fuerzas y se han potenciado mutuamente, y que por lo mismo han atraído las miradas de otras comunidades, como la de la provincia de Petorca, que han sido golpeadas duramente por la sequía y el cambio climático, pero que ven en el turismo rural una oportunidad real para dar un giro a su actividad económica y diversificar sus emprendimientos.

Es el caso de la recientemente creada Ruta de Turismo Rural Pullally-Las Salinas, integrada por emprendedores de Papudo, quienes hace algunos días realizaron una gira técnica a la comuna de Hijuelas para conocer cuáles han sido las claves del éxito de la Cámara de Turismo del Valle de Ocoa y cómo han logrado consolidar la agrupación.

El recorrido partió en los Domos La Campana de Ocoa, donde los visitantes fueron recibidos con desayuno campestre y se hizo una presentación audiovisual de los emprendimientos que integran la Cámara de Turismo de Hijuelas, como el proyecto Casa Ocoa de bioconstrucción y permacultura y Patara Outdoors, que realiza trekking a la única reserva protegida de palma chilena en la región.

Imagen eliminada.

“Ellos quieren complementar la agricultura con el turismo rural, que es una buena alternativa para el desarrollo de la región y una actividad relevante para las zonas campesinas, pensando que cada vez es más difícil hacer agricultura por la sequía”, comentó el presidente de la Cámara de Turismo del Valle de Ocoa, Álvaro Alegría.

La gira prosiguió con un ciclo tour hasta el Quincho Las Rosas, emprendimiento familiar de agroturismo donde el agricultor Dimas Cuevas ofrece al turista la experiencia de vivir las tradiciones del campo, y finalizó con la visita al vivero de yerbas medicinales Lawen, de la usuaria INDAP Adela Rojas.

Oferta turística

Olga Fres, del emprendimiento El Rey de la Quínoa, que impulsa junto a su marido Jesús Basáez en el sector Las Salinas de Pullally, dijo que “ésta es primera vez que voy a una gira. Ellos están muy organizados y todo lo que nos han mostrado ha sido espectacular. En nuestro sector hay mucho potencial para desarrollar turismo rural: tenemos playa y campo y nuestro objetivo es poder instalar cabañas y camping para la gente que quiera quedarse”.

Imagen eliminada.

El director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa, comentó que “ésta es una actividad liderada por emprendedores que han diversificado su trabajo para generar nuevos ingresos y una mejor oferta turística para la región. El Ministerio de Agricultura está trabajando a través de nuestra institución para apoyar el turismo rural como actividad sustentable, sobre todo en los sectores que están siendo afectados por la sequía”.

La actividad organizada por INDAP busca potenciar la actividad turística campesina, por lo que en los próximos días agricultores de la comuna de Petorca llegarán hasta este sector de la comuna de Hijuelas para ver en terreno la exitosa experiencia que ha permitido diversificar el trabajo de los emprendedores y generar nuevas oportunidades de desarrollo.