Agricultores de Limarí y Elqui participan en seminario sobre asociatividad y comercialización

Autor: Indap

Coquimbo

Una serie de iniciativas está realizando INDAP Coquimbo para difundir la importancia del trabajo asociativo en el mundo rural. Las más recientes fueron dos seminarios realizados en las comunas de Paihuano (Elqui) y Río Hurtado (Limarí), donde se abordó el marco legal del cooperativismo y su relevancia en la actividad silvoagropecuaria. Los más de 60 asistentes a ambas jornadas además se interiorizaron de las herramientas que ofrece el servicio para fortalecer la comercialización.

Entre los expositores estuvieron Gabriel Martínez, presidente de la Cooperativa Floricoop, y María Olaya, presidenta de la Cooperativa de Hortaliceros de Pan de Azúcar, quienes contaron en primera persona sus experiencias en el área de la asociatividad. También se realizó una charla acerca de la importancia de la manipulación de alimentos y la inocuidad en los procesos productivos.

El seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, hizo hincapié en que la asociatividad es clave para esta época: “El ministro Antonio Walker ha sostenido distintas reuniones con representantes nacionales e internacionales ligados al agro y todas las conclusiones llegan al mismo punto. Como Seremi de Agricultura estamos cumpliendo de la mejor forma el mandato que nos han hecho el Presidente Piñera y la intendenta Lucía Pinto, con respecto a entregar oportunidades que ayuden a mejorar la calidad de vida del mundo rural”.

“Estamos convencidos que el trabajo asociativo es la solución para potenciar al mundo rural y por eso estamos aportando con todas nuestras herramientas para que los campesinos conozcan los beneficios de esta forma de trabajar. Es grato escuchar que lo que estamos haciendo da resultados. Ya hay varios de nuestros usuarios que se han unido en torno a cooperativas y lo mejor es que les ha ido muy bien”, comentó el director (S) de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda.

La agricultora de Río Hurtado Sonia Castillo comentó que este tipo de iniciativas son relevantes para el desarrollo campesino, ya que “uno aprende muchas cosas y valora la importancia del trabajo en equipo. Sin duda son instancias que deben repetirse en otras comunas”. A sus palabras se sumó Rosa Alcayaga, de Paihuano, quien expresó que “todo lo que nos explicaron fue claro y preciso y nos motiva a trabajar de la mejor manera”.