Agricultores de Magallanes “dignos de imitar” son reconocidos en acto por Día del Campesino

Autor: Indap

Magallanes

Eugenio Martínez Gil, de Isla Hoste; María Isabel Cárcamo, de Puerto Natales; Soraya Deicy Raín, de Porvenir; y Rosa Emilia Vera, de Punta Arenas, todos con más de 20 años trabajando la tierra en las distintas provincias de Magallanes, fueron distinguidos por su creatividad, innovación y esfuerzo durante la celebración del Día del Campesino que realizó INDAP en la capital de esa región austral.

Cada uno de los premiados recibió un pequeño canasto con productos regionales y una estatuilla que los imita en sus faenas diarias, obra confeccionada en lana de oveja por la artesana Kathy Díaz, de Puerto Natales.

Asimismo, al pequeño productos lechero José Luis Mallada se le otorgó el premio Talento Rural, iniciativa que fue presentada por Agropampa y apoyada por sus pares, quienes resaltaron su trabajo y capacidades para desarrollar innovaciones en su predio. 

La ceremonia contó con la participación del intendente José Fernández; el seremi de Agricultura, Alfonso Roux; la diputada Sandra Amar; y el director regional de INDAP, Petar Bradasic, quien dijo que los agricultores galardonados “representa lo mejor de la agricultura regional y son ejemplos dignos de imitar. Cada uno a diario pone su talento para sostener en el tiempo una agricultura de calidad”.

Imagen eliminada.

Productores distinguidos

Eugenio Martínez Gil hace patria en la isla Hoste, ubicada a un par de horas de navegación de Puerto Williams. Junto a su esposa son los únicos habitantes de ese pequeño y lejano territorio insular. 

María Isabel Cárcamo refleja la responsabilidad y el compromiso con la ganadería en el sector Dorotea. Entre sus méritos destaca la capacidad permanente de innovación.

Soraya Deicy Raín es usuaria del Prodesal de Porvenir y en su predio de una hectárea produce hortalizas en invernadero y al aire libre con las que abastece algunos negocios de la zona. Todos los días desafía al clima para transformar la estepa baldía en un vergel. Cuenta con asesoría de INDAP y tiene un pozo que comparte con sus vecinos.

- Rosa Emilia Vera ha realizado diferentes actividades, pero desde hace más de 18 años se dedica a la agricultura. Produce hortalizas en invernaderos y papas, repollos y ruibarbo a la intemperie. También se dedica a la artesanía con lana de oveja y es una de las pioneras en vender en la Plaza de Armas de Punta Arenas.

Imagen eliminada.

A romper estacionalidad

Como parte de la actividad también se exhibió un video que da cuenta de las giras técnicas que han realizado 45 agricultores magallánicos, con apoyo de INDAP y del Gobierno Regional, a países como España, Australia, México, Uruguay y Holanda, en busca de nuevas tecnologías, intercambio de conocimientos y aprendizaje de emprendimientos exitosos.

Patricia Delgado, presidenta del Consejo Asesor Regional (CAR), pidió mantener el convenio entre INDAP y el GORE y a romper el aislamiento agrícola que aflora cada vez que hay cortes de fronteras. “Se cierra y quedamos aislados y desabastecidos de hortalizas, y eso no puede ocurrir. Debemos trabajar para proveer al mercado local; tenemos un 90% por crecer. Y perdónenme, pero los frutos que acá se producen no tienen comparación con los del resto del país. La gente valora lo nuestro porque es sano, fresco e inocuo”, indicó.

Petar Bradasic, director de INDAP Magallanes, valoró los avances y las posibilidades que tienen hoy los agricultores. “Estos últimos años ha habido un salto enorme en infraestructura, giras técnicas y conocimientos. El desabastecimiento por el cierre de fronteras ocurre cuando no hay producción local por la estacionalidad y hacia allá tenemos que avanzar, hay que romperla. Tenemos que ser capaces de transformar los problemas en oportunidades”, enfatizó.

El intendente Fernández apreció el compromiso de los agricultores y la importancia de trabajar en conjunto para potenciar la agricultura y aumentar la producción local. De igual forma, destacó los énfasis del gobierno en materia agrícola, resaltando la importancia de llevar el campo a la ciudad para establecer puentes entre quienes están unidos por un mismo territorio, identidad y cultura.

Tras los discursos, la música de la agrupación Lachken hizo bailar a campesinos y autoridades. El martes 6 de agosto y el jueves 8 de agosto la fiesta campesina se celebrará en Puerto Natales y Porvenir, respectivamente.