Agricultores de Pozo Almonte se capacitaron en costos y gestión para mejorar emprendimientos
Autor: Indap
Tarapacá
Una serie de herramientas y conceptos aprendieron productoras y productores de diversas localidades de la comuna de Pozo Almonte que reciben apoyo de INDAP Tarapacá y que participaron en una capacitación, a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), para mejorar sus emprendimientos.
El taller “Gestión del emprendimiento bajo un enfoque local” nació como un complemento para el desarrollo de las actividades productivas de usuarios INDAP que se dedican a la agricultura, ganadería y artesanía. Así lo explicó Félix Olivares Castro, ingeniero agrónomo quien hoy se desempeña como relator y consultor.
El profesional expresó que se trata de capacitaciones de emprendimiento desarrolladas específicamente para grupos locales. “Esta es la primera de 5 capacitaciones que realizaremos en la provincia del Tamarugal. Yo estoy muy conforme, porque los asistentes han sido muy receptivos y también participativos”, dijo mientras detalló que el curso tuvo una extensión de 36 horas.
Algunos de los temas que analizaron en profundidad fueron el concepto de emprendimiento en sí, los costos, la habilidad que debe tener el emprendedor, cómo incorporar innovación y formas de mejora de la producción, entre otros. “Cuando aprendieron a sacar costos, varios se dieron cuenta que venden sus productos muy baratos y están perdiendo dinero. Es por ello que deben valorizar la mano de obra y su trabajo”, argumentó el consultor.
Mónica Rubina Jeldes vive en el sector La Noria de La Huayca, donde tiene una veintena de cabras con las que espera consolidar una empresa de fabricación de quesos. “Comencé con dos y hoy ya tengo varias. Estoy fabricando jabones, pero mi plan a 4 años está orientado a vender quesos”, dijo mientras agregó que participar en la capacitación le ayudó bastante para proyectar su negocio.
“Yo quiero comercializar y en esto estamos. Vimos costos y eso me ayudó bastante para ver si iba a ganar dinero o no, o también cómo hacemos para generar mayores ingresos, así que agradezco a INDAP por la orientación y el apoyo, ya que he ido paso a paso. Ya estoy en mi tercer año emprendiendo y cuento con el apoyo del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de la comuna. Gracias a ellos he podido empoderarme. Estoy súper contenta”, añadió la criancera.
Para Raúl Quinteros, director (s) de INDAP Tarapacá, este curso y los 4 homólogos que se realizarán en las comunas de Pica, Colchane, Huara y Camiña “son consecuencia del exitoso y pionero convenio de Transferencia al Sector Público (TSP) que se realiza con Sence desde 2016”. Adicionó que el año pasado fueron 3 cursos “y este año por gestión llegará a las 5 comunas. Los aprendizajes pretenden reforzar los conocimientos en materias de valorización del Patrimonio Alimentario con identidad cultural de cada uno de los territorios de la provincia del Tamarugal”.