Agricultores de provincia de Osorno se capacitan en producción sustentable, hortalizas y viveros
Autor: Indap
Los Lagos
En una ceremonia realizada en la Casa del Deportista de Osorno, 84 usuarios de INDAP de las comunas de San Pablo, San Juan de la Costa, Puyehue, Puerto Octay y Osorno fueron certificados por el Sence, en el marco del Programa de Transferencia al Sector Público, en una serie de cursos como Alimentación Pecuaria, Producción de Hortalizas, Manejo de Viveros Forestales y Prácticas de Producción Sustentable.
La capacitación permitió entregar a los pequeños productores nuevas herramientas para mejorar su nivel productivo, aplicando técnicas más amigables con el medio ambiente y fortaleciendo la sustentabilidad de cada emprendimiento. Carlos Gómez, director de INDAP Los Lagos, valoró la posibilidad de entregarles a las familias campesinas de la región más oportunidades de desarrollo a través de este convenio con el Sence.
“Son programas muy importantes, de gran componente técnico, que es justamente los que nos pidió el Presidente Piñera para poder potenciar las habilidades y conocimientos de los pequeños productores. Por lo tanto, destacamos el compromiso de los agricultores por participar en estos programas que les permitirán mejorar sus rendimientos, ingresos y calidad de vida, y así enfrentar de mejor forma sus actividades productivas”, valoró el directivo.
El seremi del Trabajo y Previsión Social, Mauro González, destacó que “el mundo rural, que hace un gran trabajo con nuestra tierra, tiene un enorme valor para el gobierno y por eso este convenio permite le está entregando habilidades y capacidades nuevas”.
“Son más de $20 millones invertidos para que las personas se capaciten y puedan contar con más oportunidades, especialmente las mujeres, que deben empoderarse del trabajo laboral, no solo en el comercio o la industria manufacturera, sino también en la parte agrícola, actividad económica que es el motor de la Región de Los Lagos”, añadió González.
Fernando Asencio, joven agricultor de Osorno que participó en el curso Prácticas de Producción Sustentable en la Agricultura Familiar Campesina, agradeció la oportunidad de poder capacitarse en un tema tan importante y con impacto positivo para el ecosistema. “Valoramos enormemente el esfuerzo de gestionar esta actividad, así como la paciencia y profesionalismo de los profesores. Necesitamos más actividades como ésta y con más frecuencias en el año, porque realmente son importantes. Agradezco también a INDAP, que junto al Prodesal hizo que este curso fuera una gran experiencia para todos”, dijo.