Agricultores de Puerto Natales reciben tractores acondicionados para trabajar en invernaderos
Autor: Indap
Magallanes
Pasó de los explosivos y la preparación de galerías en las minas de carbón en Río Turbio, Argentina, a producir zapallo italiano, pepinos y tomates en Puerto Natales. “Dos riquezas que da la tierra”, dice entre risas Juan Elgueta (77), mientras muestra orgulloso su nueva adquisición: un minitractor Yanmar con potencia de 15 hp, equipado con rotovator, una especie de arado mecanizado que genera un calado en la tierra antes de colocar la semilla, para trabajar su invernadero.
“Es mi primer tractor, un sueño, y sin el apoyo de INDAP y del Gobierno Regional no habría podido comprarlo. Estoy muy contento. En una hora voy a poder hacer lo que antes me demoraba varios días. Ahora sí que voy a apoyar con más rapidez a mi esposa (María Montiel), ya que ella es la que lleva las riendas de la agricultura en nuestro predio”, precisó.
La inversión en la máquina, una de las tres que fueron entregadas en la capital de Última Esperanza, que permite mayor comodidad, ahorro de tiempo y efectividad en las labores agrícolas, alcanzó los 6 millones 366 mil 500 pesos, de los cuales el campesino aportó 1 millón 366 mil 500 pesos.
Otro mini tractor fue para Norman Mac-Leod (66). Viene equipado con una frontal y un rotovator. Él también lo necesita para trabajar la tierra al interior de su invernadero y depositar guano. “Voy a pasar de la pala y el gualato al tractor. El cambio va a ser tremendo ahora que los años pesan un poco”, ironiza, mientras hace una pequeña demostración de la potencia de la máquina. En su caso la inversión alcanzó los 7 millones 556 mil 500 pesos, de los cuales puso 2 millones 556 mil 500.
Marcela Cogler (52) fue la tercera beneficiada. Hace más de 20 años que se dedica a la ganadería en el sector Seno Obstrucción y ésta es la primera vez que cuenta con un tractor para abrir el campo a los animales. “Estoy muy contenta, porque va a llegar donde otros vehículos no llegan y nos va a servir para juntar leña, cortar pasto y arar, entre muchas tareas”, enumera la usuaria. La inversión alcanza los 8 millones de pesos, de los cuales 3 millones corresponden al aporte de la usuaria de INDAP.
Para Petar Bradasic, director regional (s) INDAP, el apoyo va en la línea de mejorar la calidad de vida de los campesinos que promueven el Gobierno del Presidente Piñera y el Ministerio de Agricultura. “Estamos mejorando las oportunidades de nuestros campesinos y entregando herramientas que faciliten el trabajo y a su vez les permitan optimizar de mejor manera las faenas agrícolas”, precisó.