AGRICULTORES DEL PRODESAL INDAP LAJA SE REUNIERON A CELEBRAR LA TEMPORADA 2013

La jornada reunió a cerca de 150 agricultores y fue complementada con una muestra campesina, a cargo de los usuarios del Prodesal INDAP, quienes dieron a conocer sus artesanías, hortalizas, huevos, quesos, y productos apícolas.

Autor: Indap

Biobío

Con la participación del director regional de INDAP, Fernando Acosta, el alcalde de Laja, José Pinto, la jefa del Área INDAP Los Ángeles, Ingrid Parra y los equipos técnicos del programa Prodesal INDAP Laja I y II, se realizó la evaluación 2013 y aniversario del Prodesal, en el Camping Los Martínez, ubicado en Laja.
   La jornada, que reunió a cerca de 150 agricultores y sus familias, fue complementada con una muestra campesina, a cargo de los usuarios del Prodesal INDAP Laja, quienes dieron a conocer sus artesanías, hortalizas, huevos, quesos, y productos apícolas.
    Fernando Acosta, director regional de INDAP, indicó que “esta iniciativa organizada por los equipos Prodesal de la comuna, es una excelente instancia para compartir y dialogar con los agricultores en otro ámbito, ya que es una espacio diferente y recreativo, que les ayuda a intercambiar experiencias productivas y conocer más lo que están realizando con apoyo de la asesoría técnica de INDAP”.Imagen eliminada.
     Ingrid Parra, jefa del Área INDAP Los Ángeles, afirmó que “este año  se optó además de celebrar el aniversario del Prodesal, evaluar los avances productivos del programa y los lineamientos a seguir durante el 2014, a través de la mesa de coordinación Prodesal, que es una instancia de participación y seguimiento del trabajo que ejecuta el Ministerio de Agricultura, en coherencia con las municipalidades, que ayudan a fortalecer y transparentar la ejecución del programa en cada uno de los territorios”.
   En la comuna de Laja, INDAP cuenta con dos unidades operativas del programa Prodesal, que atienden a un total de 254 familias campesinas, a través de asesoría técnica e inversiones productivas, que durante este año superaron los 145 millones de pesos, focalizados en proyectos como: construcción de invernaderos, hornos, cámaras de frío, motocultivadores, cercos eléctricos, gallineros, deshidratadores solares, entre otras iniciativas.