Agricultores del Prodesal La Ligua conocieron en Chillán variedad de poroto tórtola Zorzal-INIA
Autor: Indap
Biobío Valparaíso
Una treintena de productores de porotos del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP en La Ligua, Región de Valparaíso, viajó hasta Chillán para conocer el Programa de Mejoramiento de Leguminosas de Grano del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), especialmente lo relativo a la generación de nuevas variedades de poroto.
En el Campo Experimental Santa Rosa de INIA Quilamapu, los agricultores fueron recibidos por el investigador Kianyon Tay, quien les mostró los ensayos de mejoramiento de porotos seco y granado, así como las siembras de multiplicación de semillas. El foco de atención estuvo puesto en el Zorzal-INIA, nombre comercial de la más reciente variedad de poroto tórtola (la más consumida en el país) desarrollada por el centro de investigaciones y que fue lanzada al mercado la temporada pasada.
Los productores se mostraron muy interesados en contar con semillas de esta nueva variedad (de color grisáceo, caldo claro, sabor característico y textura suave al paladar) para sus siembras de primavera, ya que les asegura mejores rendimientos potenciales (hasta 40 quintales por hectárea, muy superior al promedio de 16,1 que alcanzan las variedades actuales) y una gran tolerancia al virus del mosaico común, la principal enfermedad que ataca a las plantas de poroto en Chile.
Los visitantes también conocieron la “línea promisoria” o avanzada de lo que pronto podría ser una nueva variedad de poroto granado, de gran potencial pero que todavía se encuentra en fase de experimentación. De cumplir con las exigencias establecidas por el Comité de Variedades de INIA y las exigencias técnicas del SAG, podría ser lanzada como variedad en las próximas temporadas.
Tras un recorrido por los ensayos que se realizan en el campo experimental, se efectuó una charla técnica de actualización de conocimientos en producción de poroto, donde el propio Kianyon Tay trató aspectos relativos a la época correcta de siembra, el control de malezas y los requerimientos de riego necesarios.
Al final de la jornada, el agrónomo comentó que “haber sacado una nueva variedad de poroto es muy importante para Chile, ya que se abren nuevas posibilidades productivas para agricultores de distintas partes del país, como este grupo del Prodesal de La Ligua”.
El Programa de Mejoramiento de Leguminosas de Grano de INIA Quilamapu se concentra en el desarrollo de variedades de poroto, garbanzo y lenteja. A la fecha ha liberado un total de 17 nuevas variedades, 12 de las cuales corresponden a poroto. Este trabajo científico apunta a la generación permanente de legumbres, lo que contribuye a promover una alimentación más sana, por el alto nivel de vitaminas, minerales y proteína vegetal que ellas contienen.
En Chile se siembran alrededor de 11.200 hectáreas de poroto entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía, aunque es entre Maule y Biobío donde se concentra casi el 82% de la superficie.