Agricultores, ganaderos y artesanos buscan consolidación de Mercado Campesino Tarapacá

Autor: Indap

Tarapacá

Asegurar la continuidad del Mercado Campesino es el gran objetivo de INDAP Tarapacá, que junto a agricultores, ganaderos y artesanos busca formas de consolidar en el tiempo esta vitrina del mundo rural instalada en las inmediaciones de Mall ZOFRI, gracias a una alianza con el recinto franco, para promover los productos de la Agricultura Familiar.

En este contexto, la institución programó tres reuniones en distintos puntos de la Provincia del Tamarugal, a las que han asistido más de medio centenar de usuarios que han participado en alguna de las 8 versiones del Mercado Campesino. El objetivo de los encuentros ha sido conocer la percepción que tienen los participantes y entregar datos detallados sobre el costo mensual del mercado, lo que incluye personal de apoyo, servicios de alimentación, arriendo de carpas y una larga lista de chequeo de actividades previas para asegurar el éxito de cada versión.

Según Raúl Quinteros, director (s) de INDAP Tarapacá, la actual administración de la institución está trabajando para potenciar una Red de Mercados Campesinos a lo largo de todo el país, con una lógica de autogestión para que los propios agricultores y sus organizaciones se hagan cargo de mantener con vida estos espacios de venta bajo los conceptos de Comercio Justo y Circuitos Cortos. “En las reuniones hemos conocido distintos modelos de gestión de Mercados Campesinos, tanto en Chile como en el extranjero, y un Comité de Gestión de nuestro servicio ya trabaja para realizar una cogestión activa en las sucesivas versiones”.

Imagen eliminada.

Comité de Gestión

Los miembros transitorios de este Comité de Gestión son representantes de cada comuna, como Nancy Guzmán, de “Tentaciones de Pica”; Jacinto Juyumaya, que elabora té de zanahoria en Camiña, y la pareja que forman Camila Juantok y Nicolás Suárez, con su empresa familiar “Waynarikuy”, entre otros.

Antonio Pacha, agricultor de la localidad de Coscaya, al interior de la comuna de Huara, expresó que esta iniciativa “es muy importante para los pequeños agricultores como nosotros, porque la idea es que el Mercado Campesino pueda crecer o llegar a otra etapa”.

Por su parte, Gerardo Cortés, productor de la Comunidad Agrícola de Pintados, también en la comuna de Huara, dijo que “éste es un paso más para lograr el sueño que tenemos de promover nuestros productos con dignidad”.