Agrónomos de INDAP Tarapacá participan en taller sobre cultivos con raíz flotante y fibra de coco
Autor: Indap
Tarapacá
Maximizar el uso del agua y el suelo y mejorar la rentabilidad de los agricultores del Tamarugal mediante prácticas sustentables, fueron los objetivos del taller “Manejo agronómico y alternativas productivas sin suelo” en el que participaron los agrónomos de INDAP Tarapacá. La capacitación se centró en sistemas de producción agrícola sin uso de suelo, como los de raíz flotante (NFT) y de sustrato inorgánico (fibra de coco), tomando en consideración aspectos agronómicos, hidráulicos y de eficiencia energética (ERNC).
José Delatorre Herrera, relator de la consultora Creaenlace Ltda., a cargo de la jornada, comentó que la capacitación contó con un módulo teórico y otro práctico. En el primero se analizaron aspectos como sistemas de producción sin suelo, sus componentes y factores de relevancia, como la calidad de las aguas, la temperatura, el pH y la conductividad eléctrica, entre otros.
La actividad también tuvo sesiones relacionadas con el control de plagas y enfermedades, cómo preparar soluciones nutritivas y la mantención de los equipos.
La segunda jornada estuvo centrada en un día de campo, donde los participantes se trasladaron hasta el invernadero de la “Agrupación caleta San Marcos”. Se trata de un proyecto que desarrollan INDAP y Prodemu a través del Programa Mujeres Rurales, donde nueve jefas de hogar trabajan por sacar adelante el cultivo hidropónico de hortalizas de hoja.
Delatorre dijo que las jornadas sumaron 16 horas de capacitación, donde destacó la participación activa de los funcionarios de INDAP, quienes centraron sus consultas en la formulación de soluciones nutritivas y tipos de fertilizantes.
Iván Cerda, director (s) de INDAP Tarapacá, resaltó la actividad y añadió que “los funcionarios de nuestro servicio están de forma permanente actualizando sus conocimientos en nuevas técnicas y desarrollando habilidades que faciliten el trabajo con nuestros usuarios, a fin de aplicarlos en sus sistemas productivos. De esta manera avanzamos juntos en el uso eficiente de recursos y en la aplicación de tecnología”.