Alcaldes de Quemchi y Dalcahue piden reforzar Prodesal y PDTI a director nacional de INDAP

Autor: Indap

Nacional Los Ríos Los Lagos

Una reunión con los alcaldes de Quemchi, Gustavo Lobos, y Dalcahue, Juan Hijerra, para analizar la situación de la Agricultura Familiar Campesina en estas comunas de la Región de Los Lagos, sostuvieron en las oficinas del nivel central de INDAP en Santiago el director nacional de la institución, Carlos Recondo, y sus asesores.

En el encuentro, las autoridades comunales -que estuvieron acompañadas por Miguel Guajardo, director de la Secretaría Comunal de Planificación de Quemchi, y Sergio Schick, secretario general de la Corporación Municipal de Dalcahue- solicitaron reforzar los programas de Desarrollo Local (Prodesal) y de Desarrollo Territorial Indígena INDAP-Conadi (PDTI) en sus territorios.

El alcalde Lobos manifestó que en Quemchi existen dos programas que se ejecutan en conjunto con INDAP y, en ese sentido, pidió ampliar la entrega de recursos y tecnología a los pequeños productores, además de fortalecer el apoyo a los agricultores indígenas, ya que se cuenta con un importante grupo de familias pertenecientes a los pueblos originarios.

Por su parte, Juan Hijerra también hizo hincapié en reforzar el PDTI que existe en Dalcahue, junto con los dos Prodesal que manejan para este año.

Carlos Recondo recibió las peticiones de los alcaldes chilotes y se comprometió a priorizarlas una vez el presupuesto dejado por la administración anterior se pueda flexibilizar en los próximos meses. Ambos ediles se mostraron satisfechos de la respuesta y destacaron la buena disposición y cordialidad de la autoridad, también de origen sureño.

Reunión con alcalde de La Unión

El director nacional de INDAP también recibió la visita de Aldo Pinuer, alcalde de La Unión, Región de Los Ríos, quien llegó acompañado de los concejales Víctor Vera y Felipe Cañoles para pedir un mayor apoyo del servicio, a través de los programas Prodesal y PDTI, para el desarrollo productivo de los campesinos de su comuna, ya que las necesidades de recursos y transferencia tecnológica son cada vez más crecientes.

Carlos Recondo expresó que por ahora no existen recursos disponibles, ya que la administración anterior los dejó establecidos, pero afirmó que en los próximos meses se podría ir flexibilizando el presupuesto. “Entre los ejes de trabajo de esta nueva etapa de INDAP apuntamos a reforzar estos planes y a seguir ayudando con más compromiso a la pequeña agricultura, obedeciendo así uno de los roles más preciados del servicio que es la colaboración con quienes más vulnerabilidad presentan en la cadena de producción”, enfatizó.