Alfarera de Quinchamalí usuaria INDAP recibió Sello de Excelencia a la Artesanía 2017
Autor: Indap
Nacional
Mónica Venegas, artesana alfarera de Quinchamalí y usuaria de INDAP, recibió el Sello de Excelencia a la Artesanía 2017, por su obra “Mujer Alfarera”, pieza que moldea la relevancia femenina dentro de la tradición artesanal, incorporando en el concepto el legado colectivo de todas las mujeres alfareras que silenciosamente realizan objetos tradicionales y que han construido un imaginario social.
La artesana originaria de Santiago se trasladó a la localidad cercana a Chillán, en el Biobío, hace más de 30 años y allí conoció este ancestral arte. Con el tiempo se ha ido perfeccionando y actualmente domina diversas técnicas, que le han llevado a ser reconocida en más de una oportunidad y a representar a sus pares, siendo dirigenta en varias agrupaciones ligadas con el quehacer de la artesanía.
El Sello de Excelencia a la Artesanía es un reconocimiento que distingue las mejores obras de esta disciplina y a sus creadores. Es otorgado por el Comité Nacional de Artesanía, compuesto por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), el programa de Artesanía de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la oficina UNESCO en Santiago.
A la convocatoria de este año, llegaron 150 piezas provenientes de todas las regiones del país y de una gran variedad de disciplinas, donde se incluyen plata, madera, greda, tejido y mosaico. Finalmente, fueron 10 piezas seleccionadas. A la fecha son 121 piezas las que han sido destacadas, de las cuales 36 han ganado la distinción de Unesco.
Los seleccionados obtendrán un certificado de promoción oficial que avala la calidad y autenticidad del producto. Además, pasan automáticamente a ser postulados al Reconocimiento de Excelencia Unesco para las artesanías de los países del Mercosur, distinción internacional organizada cada dos años.