Alianza Productiva entre INDAP y Apicoop potenciará a pequeños apicultores de Los Lagos

Autor: Indap

Los Lagos

Su primera alianza productiva con una cooperativa de apicultores, Apicoop Ltda., suscribió INDAP Los Lagos, con el objetivo de establecer y consolidar un encadenamiento que permita asegurar mejores condiciones comerciales y el acceso a mercados más exigentes y a la exportación de miel para los productores de la Agricultura Familiar Campesina de la región.

La iniciativa, inserta en el Programa Alianzas Productivas de INDAP, estará orientada a crear una unidad operativa de 15 productores apícolas, usuarios de la institución, de las comunas de Osorno (5), Llanquihue(1), Puerto Varas(2), Ancud (2), Quemchi (2), Castro (2) y Chonchi (1).

Entre las principales actividades y beneficios figuran: asesoría predial, diagnóstico de la calidad de las mieles, días de campo con charlas técnicas, formulación de proyectos para acceder a subsidios y apoyo logístico en el acopio de miel y entrega de tambores, entre otros.

Todas estas acciones estarán enfocadas al continuo desarrollo de habilidades en los proveedores para mejorar sus técnicas de manejo apícola, de modo de optimizar los resultados productivos. Uno de los parámetros más sensibles es el relacionado con la sanidad apícola, ámbito que se abordara a través de las diversas actividades que entregarán a los productores herramientas para actuar oportunamente ante eventos adversos.

Imagen eliminada.

El director de INDAP Los Lagos, Carlos Gómez, afirmó que este convenio persigue la proyección comercial y productiva de los pequeños productores de la región a partir de la larga experiencia de trabajo con agricultores de todo el país que ha logrado la cooperativa Apicoop.

“Uno de los lineamientos estratégicos de INDAP es promover la comercialización de nuestros agricultores y por eso es muy importante haber firmado esta alianza productiva con Apicoop, que tiene más de 40 años de experiencia en el rubro apícola a nivel nacional e internacional. De esta forma podremos entregarles a los productores que serán parte de este convenio una proyección comercial y productiva que les permitirá desarrollarse en el largo plazo y ser un ejemplo para el resto de los agricultores de la región”, señaló Gómez.

También dijo que “se validarán en terreno las alternativas de tratamiento y control disponibles en el mercado para el manejo de diferentes patologías y, por el lado comercial, esperamos potenciar los mercados actuales y prospectar otros nuevos para las mieles de nuestros agricultores. En definitiva, queremos fortalecer la cadena de proveedores que Apicoop tiene en la Región de Los Lagos, mejorando sus niveles técnicos, productivos y comerciales. Queremos que la apicultura y el cooperativismo continúen representando un eje económico clave en la economía familiar de las familias campesinas”.

Las expectativas de esta alianza productiva son consolidar y fidelizar la entrega y venta de mieles con alta calidad a la cooperativa, con una meta de 60 mil kilos para la primera temporada, lo que implicaría una ingreso proyectado de más de $122 millones para los 15 productores iniciales de las provincias de Llanquihue, Osorno y  Chiloé.

Imagen eliminada.

Juan Eduardo Henríquez, gerente de Apicoop, expresó que el principal objetivo de la cooperativa es desarrollar la apicultura como una actividad que complemente la producción tradicional de la zona, “para que contribuya a mejorar la calidad de vida de los campesinos, socios y proveedores, y se constituya en una palanca para su desarrollo social, cultural y económico, a través de la venta de su miel mediante el comercio justo”, tal como venden a Europa desde 1988.

Actualmente Apicoop, con sede en Paillaco, Región de Los Ríos, comercializa aproximadamente 1.300 toneladas de miel al año a los mercados de Inglaterra, Bélgica, España, Suiza, Alemania, Italia, Holanda y Francia, y se ubica dentro de las tres principales empresas exportadoras de miel de Chile. El 90% de la miel exportada cuenta con certificación FAIR TRADE. A nivel nacional, la venta es de 603 toneladas de miel a través de sus 193 asociados.