Artesanas aymara de Camiña trabajan en plataforma web para divulgar su trabajo textil y cultura
Autor: Indap
Tarapacá
La primera quincena de marzo retomaron sus actividades las artesanas textiles de Camiña, Región de Tarapacá, para dar continuidad a su proyecto de emprendimiento digital mediante la creación de un sitio web, desafío que forma parte de las actividades incluidas en el plan de trabajo 2020 del Programa de Asociatividad Económica (PAE) de INDAP, que contempla compromisos de innovación, fortalecimiento organizacional y producción de prendas textiles, entre otros.
Jacqueline Hiriart, diseñadora de vestuario y gestora a cargo de los talleres, reanudó las reuniones con las integrantes de la Cooperativa Campesina Aymara Textil de Camiña, con un aforo limitado debido a la pandemia, para seguir avanzado en la línea gráfica y contenidos de la plataforma web, así como en la conformación legal y contable de la organización.
Para la agricultora, ganadera y artesana Isidora Ramos (60), de la localidad de Apamilca, la iniciativa es muy positiva y tiene el gran desafío de aprender a usar la tecnología. “Queremos seguir adelante y vender nuestros productos. Somos agricultoras y artesanas que podemos ir creciendo. Imagínese que hoy me escriben por WhatsApp y me piden un tipo de prenda y color. Así nos coordinamos y no sentimos ningún tipo de aislamiento. Ahora con un sitio web será mucho mejor, porque la gente verá cómo trabajamos y conocerá nuestra cultura y nuestra lengua como pueblo aymara”.
Silvana Vilches (44), hija de la agricultura y artesana Juana Mamani, expresó su esperanza de contar pronto con una plataforma digital para la cooperativa. “Yo acompaño a mi madre en sus actividades para ayudarla y también porque quiero, como hija de padres agricultores de origen aymara, que puedan ver este proyecto en marcha. Tenemos un desafío muy bonito de que las artesanas puedan generar ventas por las redes sociales gracias a este sitio web”, dijo.
La idea de este sitio web de la cooperativa de artesanas, que pueda consolidarse este año, poniendo en valor la marca Camiña como un punto integral de artesanía, agricultura y turismo. “Queremos que quienes ingresen a la plataforma para comprar un chal puedan terminar contratando un tour a la Laguna Roja, visiten la comuna por un fin de semana y además conozcan su producción agrícola”, comentó Jacqueline Hiriart, quien asesora desde hace varios años a este grupo de emprendedoras aymara.
Luis Pizarro Arce, profesional del área de Fomento y encargado de Artesanía de INDAP Tarapacá, dijo que este proyecto busca “promover la asociatividad de los agricultores familiares campesinos, generando una economía a escala que les permita aumentar su productividad y acceder a canales dinámicos de comercialización de sus productos”.
Añadió que el sitio web permitirá “acercar a las artesanas del mundo rural al mercado formal, con un enfoque permanente de comercialización, calidad de producción y diversificación de prendas, y además fortalecerá su trabajo, valorizará su oficio, promoverá el desarrollo rural de su territorio y mejorará la calidad de vida de sus familias”.