ARTESANAS REALIZARON EXITOSA VERSIÓN DE FERIA LANAS DE MAULE
Autor: Indap
Maule
Con un desfile donde funcionarias de INDAP y sus pequeños hijos lucieron las creaciones de las artesanas en lana de la región, se dio inició a la feria “Lanas del Maule”, organizada por pequeñas productoras que son apoyadas por los distintos programas de fomento de la institución.
En esta ocasión la feria se realizó de manera simultánea en los mall Plaza Maule y Portal del Centro de la ciudad de Talca, hasta donde llegaron 20 productoras campesinas de las comunas de San Clemente, Pencahue, San Javier, Cauquenes, Empedrado, Curepto y Colbún , quienes llevaron trabajos a palillo, crochet y a telar.
Bufandas, sombreros, gorros, vestidos, ruanas, ponchos, guantes, zapatos de dormir, además de artículos para el hogar como frazadas, cojines, pieceras y piezas de decoración fueron los trabajos presentados .
Angelina Herrera, que junto a su suegra Osiris Contreras forma la microempresa Las Caperuzas de Curepto, se instaló en Mall Plaza Maule. Cuenta que su oferta de productos consiste en frazadas, pieceras, gorros y unas ovejas decorativas. “La verdad es que estamos muy contentas de tener esta oportunidad de poder darnos a conocer y vender nuestros productos, que son cien por ciento naturales, hechas de manera artesanal”.
En Mall Portal del Centro, Cecilia Ávila, de la comuna de Cauquenes, que trabaja junto a sus hermanas y su madre en el emprendimiento “Artesanías Doña Aurelia”, presentó diversas prendas de vestir como bufandas, gorros, ruanas, mantas y vestidos. Destacó la oportunidad que para ellas como artesanas significa este tipo de ferias. “Para nosotros es fundamental tener este tipo de instancias para poder vender, y este tipo de ferias nos abren una puerta para dar a conocer nuestra artesanía y se pueden generar redes con otras artesanas y con compradores”.
El director regional de INDAP, Jairo Ibarra, quien visitó a las emprendedoras en ambas ferias, destacó el gran nivel de los trabajos, donde han ido incorporando diseños innovadores y han rescatado técnicas, que les permiten hacer piezas únicas con un sello propio. “Estamos muy contentos por el resultado de esta feria, que ha contado con el compromiso de las artesanas, el respaldo de los centros comerciales y una excelente acogida del público de Talca y el resto de la región, que valora el trabajo artesanal y que nos permite ir abriendo nuevas oportunidades para fortalecer los circuitos cortos de comercialización, que son parte de los ejes estratégicos de la gestión de INDAP y del gobierno de la presidenta Bachelet”.
La feria estuvo abierta al público los días viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de julio, en su tercera versión en la región del Maule.
En esta ocasión la feria se realizó de manera simultánea en los mall Plaza Maule y Portal del Centro de la ciudad de Talca, hasta donde llegaron 20 productoras campesinas de las comunas de San Clemente, Pencahue, San Javier, Cauquenes, Empedrado, Curepto y Colbún , quienes llevaron trabajos a palillo, crochet y a telar.
Bufandas, sombreros, gorros, vestidos, ruanas, ponchos, guantes, zapatos de dormir, además de artículos para el hogar como frazadas, cojines, pieceras y piezas de decoración fueron los trabajos presentados .
Angelina Herrera, que junto a su suegra Osiris Contreras forma la microempresa Las Caperuzas de Curepto, se instaló en Mall Plaza Maule. Cuenta que su oferta de productos consiste en frazadas, pieceras, gorros y unas ovejas decorativas. “La verdad es que estamos muy contentas de tener esta oportunidad de poder darnos a conocer y vender nuestros productos, que son cien por ciento naturales, hechas de manera artesanal”.
En Mall Portal del Centro, Cecilia Ávila, de la comuna de Cauquenes, que trabaja junto a sus hermanas y su madre en el emprendimiento “Artesanías Doña Aurelia”, presentó diversas prendas de vestir como bufandas, gorros, ruanas, mantas y vestidos. Destacó la oportunidad que para ellas como artesanas significa este tipo de ferias. “Para nosotros es fundamental tener este tipo de instancias para poder vender, y este tipo de ferias nos abren una puerta para dar a conocer nuestra artesanía y se pueden generar redes con otras artesanas y con compradores”.
El director regional de INDAP, Jairo Ibarra, quien visitó a las emprendedoras en ambas ferias, destacó el gran nivel de los trabajos, donde han ido incorporando diseños innovadores y han rescatado técnicas, que les permiten hacer piezas únicas con un sello propio. “Estamos muy contentos por el resultado de esta feria, que ha contado con el compromiso de las artesanas, el respaldo de los centros comerciales y una excelente acogida del público de Talca y el resto de la región, que valora el trabajo artesanal y que nos permite ir abriendo nuevas oportunidades para fortalecer los circuitos cortos de comercialización, que son parte de los ejes estratégicos de la gestión de INDAP y del gobierno de la presidenta Bachelet”.
La feria estuvo abierta al público los días viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de julio, en su tercera versión en la región del Maule.