Asesores técnicos del Maule actualizan conocimientos para enfrentar plagas de relevancia
Autor: Indap
Maule
Con una masiva asistencia de 200 conectados se llevó a cabo una jornada de actualización de conocimientos para la red de profesionales que entrega asistencia técnica a pequeños agricultores en el Maule. La capacitación se centró en las estrategias para vigilar, monitorear y controlar las plagas de Drosophila suzukii, mosca de alas manchadas, y Bagrada hilaris, chinche pintado. Ambas son de alto riesgo para la región, pues los cultivos que atacan son relevantes para los agricultores: en el primer caso, por su impacto en berries, en particular frambuesas; y en el segundo caso, porque afecta a las hortalizas.
El seremi de Agricultura, Luis Verdejo, quien inauguró la jornada junto a los directores regionales del SAG, Luis Fernando Pinochet; INDAP, Óscar Muñoz, e INIA Raihuén, Rodrigo Avilés, hizo hincapié en la importancia de realizar un trabajo preventivo para enfrentar de mejor forma la próxima temporada. “Estas plagas tienen impacto en la economía de los pequeños agricultores; pueden afectar significativamente la producción, calidad y rentabilidad de diversas especies de frutales y hortalizas, arriesgando incluso la sustentabilidad de algunos rubros”, indicó.
En ese sentido, el director regional de INDAP destacó el rol de los asesores y de la Red de Alerta Temprana de Plagas recientemente establecida en el Maule, “la cual nos permite hacer una acción coordinada y sinérgica de los servicios involucrados para apoyar de mejor forma a los pequeños agricultores en la detección, identificación y en la transferencia de conocimientos para enfrentar estas nuevas amenazas”.
El taller contó con las exposiciones de los especialistas de INIA Luis Devotto, en Drosophila suzukii, y Nancy Vitta, para Bagrada hilaris. El director regional de INIA Raihuén indicó que “hemos estado trabajando en la generación de conocimiento para crear y validar técnicas de control de dichas plagas, con recursos sectoriales y apoyo del Gobierno Regional del Maule. Buscamos actuar como una sola red para dar soporte a los profesionales y agricultores que lo demanden, transfiriendo información de forma masiva y oportuna”.
La jornada se complementó con una explicación por parte de la profesional Marcela Loyola, del SAG, sobre recetas prácticas y caseras para la confección de trampas y atrayentes. “Así podremos masificar la acción de monitoreo y de análisis del comportamiento de estas plagas en la región, acción que estamos ampliando con más de 200 trampas que el servicio entregó a INDAP y que se están distribuyendo en la red regional para peinar todo el territorio”, explicó el director regional del SAG, Luis Fernando Pinochet.
La información del taller está disponible para los asesores en los sitios web de INIA Raihuén, del Programa de Extensión de Berries Maule y del SAG.