Autoridades regionales de Ñuble visitaron experiencias vitivinícolas en la comuna de Coelemu
Autor: Indap
Ñuble
Con el objetivo de conocer de primera fuente cuáles son los principales desafíos que enfrentan los pequeños productores de vinos de Coelemu, el equipo de INDAP Ñuble organizó una visita a la Sociedad Viñas de Guarilihue, que cuenta con 70 socios, y al emprendimiento Vinos de Patio, que destaca por la creatividad y perseverancia de sus cinco integrantes.
“Quedamos muy contentos con la visita, porque demuestra que cuando hay voluntad, cuando se toma conciencia que tenemos un diamante en bruto, como decían las propias productoras de la Sociedad Viñas de Guarilihue, podemos hacer mucho. Podemos poner al Valle del Itata en el mapa a través de pequeños emprendimientos, los que necesariamente requerirán de un trabajo mancomunado entre los viñateros y las distintas instituciones del Estado y sus programas”, dijo el intendente de Ñuble, Martín Arrau.
Por su parte, el seremi de Agricultura, Fernando Bórquez, y la directora regional (s) de INDAP, Tatiana Merino, coincidieron en que para avanzar en la producción de vinos en Coelemu y en el Valle del Itata en general necesariamente se tendrán que mejorar aspectos relacionados con los procesos de gestión, producción y comercialización: “Hot el cooperativismo está muy mal mirado, básicamente porque no se hicieron bien las cosas. Llegó el momento de enmendar los errores del pasado y mirar al futuro. Si queremos ser exitosos, debemos trabajar bien y, ante todo, producir vinos y uvas de calidad. En el Valle del Itata se conjugan un clima ideal y tradición vitivinícola, por lo que si logramos hacer bien las cosas nos podemos posicionar de mejor forma en este exigente mercado”, expresó Bórquez.
Merino añadió que “tenemos la voluntad de apoyar a los productores de vinos de todo el Valle de Itata, pero es necesario que lo hagamos de a poco, solucionando problemas del pasado. Creemos y confiamos en las capacidades de nuestros productores, tal cual lo expresó el intendente, acá estamos en presencia de un gran diamante en bruto, que con la ayuda y el apoyo técnico idóneo se puede llegar a transformar en un gran polo económico de la región”.
Miguel Ángel Molina, integrante de la Sociedad Viñas de Guarilihue, valoró la visita que realizaron las autoridades: “Para nosotros es súper importante que vengan a la zona, vean cómo estamos trabajando y así les podamos dar a conocer nuestros principales requerimientos. Ésta es una gran iniciativa para fortalecer la producción vitivinícola de la zona y quedamos muy agradecidos de que nos hayan considerado”.
Un punto de vista similar tuvo Elier Ortiz, de Vinos de Patio, quien también agradeció la instancia de poder compartir su experiencia: “Yo llevo toda una vida produciendo vinos y soy la tercera generación después de mi abuelo y mi padre. Este trabajo no es nada fácil, pero los que optamos por quedarnos acá estamos llenos de satisfacción. Que vengan el intendente y otras autoridades regionales es muy importante para nosotros, ya que es una forma de decirnos que no estamos solos y contamos con el apoyo gubernamental”.
La extensa jornada en la comuna de Coelemu permitió que las autoridades regionales volvieran a Chillán llevando consigo experiencias personales que les serán de utilidad para definir las políticas públicas a implementar en la zona: “Hoy conocimos un poco más de nuestros vinos, de nuestras tradiciones y de nuestra historia, lo que no hace más que ratificar que Ñuble es una gran región, con mucho potencial productivo y humano”, concluyó Arrau.