Biobío: En terreno impulsan participación de productores en Censo Agropecuario y Forestal
Autor: Indap
Biobío
Sin descanso y sin pausa, los equipos de censistas del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) continúan su despliegue por todos los rincones de la Región del Biobío para recolectar la información que actualizará el panorama de la producción agrícola en Chile, después de 14 años, a través del VIII Censo Nacional Agropecuario y Forestal.
El operativo estadístico más importante de este sector económico se mantendrá en esta región hasta junio y en ese contexto el director del INE Biobío, Horacio Galaz, extendió su agradecimiento por la buena disposición de los productores que ya han contestado y, al mismo tiempo, invitó a los que aún no han sido visitados a disponerse con entusiasmo para recibir a los censistas.
“Estamos muy contentos con el avance que vamos teniendo y reiteramos nuestra invitación a todos los productores agropecuarios y forestales a contestar el Censo con tranquilidad, ya que están amparados bajo el Secreto Estadístico y toda la información que entreguen va a ser tratada con absoluta confidencialidad”, señaló Galaz.
Las cifras que generará este Censo serán la base para que las autoridades sectoriales desarrollen políticas públicas a nivel nacional y regional y, al mismo tiempo, generará información que servirá para que el sector privado tome mejores decisiones.
Así lo destacó el gobernador (S) de Biobío y seremi de Agricultura, Francisco Lagos: “este Censo se ha llevado adelante de manera normal y con todos los resguardos sanitarios, y es muy importante, porque los agricultores pueden planificar y tomar decisiones y también contribuye a que se puedan confeccionar las políticas públicas del agro”.
Francisco Pozo, director regional de Conaf, manifestó que el Censo Agropecuario y Forestal es una actividad muy importante, porque permite conocer cuál es el estado de los recursos que tenemos “y la toma de decisiones tiene que estar basada en hechos concretos”.
“Invitamos a todos los productores agropecuarios y forestales, de todos los tamaños, a no quedarse fuera del levantamiento más importante del sector, porque es imprescindible actualizar la realidad del sector incorporando los efectos del cambio climático y de las nuevas tecnologías”, indicó el director regional del INE.
La misma opinión tuvo Odín Vallejos, director regional de INDAP, quien llamó a los agricultores de la región a sumarse al Censo, que es muy importante para tener estadísticas y focalizar los recursos. “La invitación es a entregar sus datos con toda confianza”, dijo.
Enrique Tapia, dueño del Fundo Cuel, señaló que esta es primera vez que le realizan una encuesta tan completa, “por lo que va a ser un Censo mucho más objetivo y va a demostrar mejor la realidad de todos los agricultores de la región en este momento”.
Respecto de cómo reconocer a los censistas, Horacio Galaz indicó que éstos visten uniforme INE, portan elementos de protección personal y su credencial INE. Ésta tiene un código QR que se puede escanear con el celular para confirmar su identidad. También se puede hacer ingresando a www.censoagropecuario.cl, en www.ine.cl o llamando al teléfono 232461001.
Seguridad sanitaria
Respecto de la seguridad sanitaria de los productores al recibir al recolector del Censo, el director del INE Biobío señaló que “nos hemos preocupado por nuestros informantes y colaboradores, disponiendo todas las medidas de seguridad”. Así, tanto recolectores y supervisores, así como todo el personal que realiza actividades en terreno, portan mascarilla y protector facial; mantienen el distanciamiento físico y limpian sus manos y artefactos utilizados con alcohol gel, tanto en las salas de capacitación como en las oficinas censales. Asimismo, se ha avanzado en la vacunación del personal en terreno y se les hacen constantemente exámenes PCR para prevenir contagios.