Campesinas de la Provincia de Choapa buscan avanzar en la disminución de brechas de género

Autor: Indap

Coquimbo

La lucha por la equidad de género es un tema constante en la sociedad actual y es por eso que a través de la Mesa de la Mujer Rural e Indígena, instancia de diálogo y participación que se realiza a nivel regional, el gobierno busca conocer las demandas e inquietudes de las campesinas.

En la Región de Coquimbo, con cerca de 30 participantes se realizó en Illapel la primera mesa del año de la Provincia de Choapa. La jornada permitió a las asistentes analizar la situación actual de las mujeres en la ruralidad, priorizando demandas que contribuyan a la disminución de las brechas existentes entre hombres y mujeres.

Una de las asistentes fue la salamanquina Cindy Chacana, usuaria de INDAP, quien destacó la importancia que tiene el que más mujeres se incentiven a participar de este tipo de instancias. “Esta mesa es una oportunidad para levantar la voz y plantear nuestras inquietudes, las cuales se incluirán en un petitorio que será entregado al Gobierno. Es una actividad que da resultado y que, además, nos permite darnos cuenta de las distintas realidades de las mujeres, que aun estando cerca pueden ser muy diferentes”.

El gobierno del Presidente Piñera, por medio de este tipo de iniciativas, busca continuar apoyando el desarrollo integral de las productoras campesinas y fortalecer la equidad de género.

Para el gobernador de Choapa, Juan Pablo Gálvez, congregar en un solo lugar a campesinas de las comunas de Canela, Los Vilos, Salamanca e Illapel “es una oportunidad tremenda para que nuestras mujeres de la provincia conozcan sus distintas realidades y así sepan lo importante que son para la economía local de la zona”.

“Estamos en el Año Internacional del Empoderamiento de las Mujeres y Niñas Rurales, razón por la cual ahora es más importante que nunca visibilizar la situación de nuestras campesinas. En esta actividad hemos recibido demandas, por ejemplo, de incrementar los espacios de comercialización y potenciar el intercambio de semillas; son peticiones que iremos recogiendo y que trabajaremos con los distintos ministerios para entregarles soluciones eficaces”, comentó la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ivon Guerra.

Por su parte, el director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda, hizo hincapié en que “como servicio reconocemos el aporte que sin duda realizan las mujeres a la economía familiar y nacional. Por lo anterior, hemos definido el desarrollo inclusivo de ellas desde un enfoque, integral tanto en la Provincia de Choapa como en el resto de la región”.

Este año la Mesa de la Mujer Rural e Indígena se está realizando en las tres provincias de la Región de Coquimbo, como una forma de recopilar las peticiones que existen en cada zona de forma más precisa y detallada.