Campesinas de la Región de Los Lagos celebraron el Día de las Mujeres Rurales en Quellón

Autor: Indap

Los Lagos

Más de 300 campesinas de la Región de Los Lagos, desde la provincia de Osorno hasta la lejana Palena, se dieron cita en el gimnasio de la Escuela Eulogia Bórquez Pérez de la comuna de Quellón para celebrar el Día Internacional de las Mujeres Rurales, donde se reconoció su contribución al desarrollo agrícola y a la conservación de las costumbres del campo, y se realizó una muestra de su trabajo en los programas territoriales.

En el acto, organizado por el Ministerio de Agricultura -a través de INDAP-, el Consejo Asesor Regional (CAR) y el municipio local, se entregó un reconocimiento a una representante por agencia de área para destacar a través de ellas a todas las mujeres de la región. La actividad contó con la presencia del director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor; la directora ejecutiva de FIA, María José Etchegaray; el intendente regional, Leonardo de la Prida, y el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda, entre otras autoridades regionales y comunales.

"Es muy importante compartir esta bonita ceremonia con las mujeres de la región. Las mujeres rurales de todo Chile tienen mucho entusiasmo, mucha fuerza, y eso se nota en el trabajo que realizan. Acá en Los Lagos se está implementando una agenda con singularidades regionales como la prevención de la violencia intrafamiliar, pero además está el trabajo con las mesas de mujeres rurales y el exitoso convenio con Prodemu. Hay diversas líneas de trabajo que se han implementado de manera exitosa y espero que podamos seguir empujando el carro hasta fines del gobierno, de tal manera que avancemos lo más posible", dijo el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor.

El directivo nacional añadió que el gobierno de la Presidenta Bachelet ha dado énfasis al trabajo con la mujer rural porque “conocemos su aporte, sabemos que hay éxitos y para nuestra institución es muy importante que los proyectos resulten y tengan impacto, especialmente en los programas territoriales como Prodesal o de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) para que las familias campesinas salgan adelante”.

Imagen eliminada.

Por su parte, la directora de FIA, María José Etchegaray, afirmó que esta celebración es muy importante, porque la mujer rural cumple un rol destacado en la economía rural, el mundo cultural y la permanencia de las tradiciones y conocimiento. "Desde la innovación estamos trabajando el patrimonio agroalimentario y forestal del sector rural, y las mujeres tienen un rol muy importante en estas áreas", expresó.

La presidenta del CAR, Ximena Lican, valoró el trabajo realizado por la directiva de este consejo consultivo para potenciar el trabajo con pueblos originarios, jóvenes y especialmente con mujeres. “En esta región la mujer campesina es motor de crecimiento y de calidad de vida para las familias, y su empoderamiento les ha permitido avanzar en el reconocimiento de sus derechos y su desarrollo integral”, dijo.

En la jornada, campesinas de distintas localidades de Quellón realizaron una muestra de artesanías, hortalizas y alimentos procesados, cuyo broche de oro fue el reconocimiento a 14 mujeres de la región por su aporte a la seguridad alimentaria y nutricional, por su rescate de las tradiciones y costumbres arraigadas en el campo, así como también por su compromiso dirigencial y el valor de toda una vida dedicada al campo.

Imagen eliminada.