Campesinos de la comuna de La Unión recibieron información sobre seguros agropecuarios

Autor: Indap

Los Ríos

Con el propósito de informarse sobre los mecanismos que existen para proteger su inversión ante riesgos climáticos o eventos de la naturaleza, más de 80 pequeños productores de la comuna de La Unión, en la Región de Los Ríos, participaron en una charla sobre los seguros agropecuarios con subsidio del Estado que se encuentran a su alcance.

La actividad contó con la participación de la jefa de área de INDAP La Unión, Yessika Asenjo; la presidenta del Comité Asesor de Área (CADA), Sonia Vera; la jefa del Departamento de Asistencia Financiera de INDAP Los Ríos, Paula Camino, agricultores y funcionarios del servicio, y tuvo como principal invitado y expositor al especialista en seguros agropecuarios Marcelo Ulloa, de la empresa Willistowerswatson.

El director regional (s) de INDAP, Marcelo Ramírez, celebró la alta convocatoria e interés de los campesinos por participar en la charla: “Es relevante que los agricultores estén al día en materia de seguros, ya que es un tema que cada año cobra mayor relevancia ante los sucesos del cambio climático que afectan al sector agrícola. El programa de gobierno del Presidente Piñera dice textual que hay que enfatizar el uso de seguros para cultivos anuales, frutales, ganado, apicultura y explotación forestal, y sobre eso estamos trabajando, para minimizar los riesgos de sus sistemas productivos”.

La jefa de área INDAP La Unión, Yessika Asenjo, precisó que era necesario realizar la actividad, “porque así nuestros usuarios están más informados sobre los seguros que están a su disposición para proteger sus actividades productivas, y si requieren aclarar dudas pueden acudir a nuestras oficinas”.

Imagen eliminada.

Sonia Vera, pequeña productora de La Unión, agradeció la charla y resaltó que “es importante que estemos informados sobre cómo proteger nuestra producción en el campo, ya que estamos muy conscientes de los efectos que está ocasionando el cambio climático”.

En el marco de la política económica y de modernización del Estado, el Ministerio de Agricultura decidió crear las condiciones para que se desarrolle en Chile un mercado de seguros para el agro que permita a los productores contar con un instrumento que los indemnice en caso de pérdidas ocasionadas por fenómenos climáticos, enfermedades en el caso pecuario y/o antrópicos en el área forestal.

Para desarrollar este mercado de seguros y facilitar el acceso de los agricultores, sin distinción de género, tamaño, tipo de actividad agropecuaria, ubicación geográfica y de tenencia de la tierra, el Estado en su rol subsidiario estableció un subsidio para el copago de las primas, cuyo beneficiario es el agricultor que contrata la póliza.