Campesinos de la Región de Coquimbo conmemoran su día en la medialuna de Punitaqui

Autor: Indap

Coquimbo

Con asistencia de más de 600 pequeños agricultores de las 15 comunas del territorio y autoridades regionales, provinciales y comunales, además de la subdirectora nacional (S) de INDAP, Tatiana de la Peña, que llamó a aportar los mejores esfuerzos para el desarrollo rural del país, se celebró en la medialuna del Club de Rodeo de Punitaqui el Día del Campesino 2018 en la Región de Coquimbo.

La actividad fue organizada por INDAP y su Consejo Asesor Regional (CAR), dio realce a la labor que realizan día a día los hombres y mujeres del campo y destacó su contribución cultural, social y económica. Desde 1990, cada 28 de julio se conmemora el Día del Campesino, con motivo de la promulgación de las leyes 16.640 de Reforma Agraria y 16.625 de Sindicalización Campesina.

“El Día del Campesino es un punto de encuentro en que un gran número de agricultores, crianceros y autoridades podemos dialogar y abordar los temas que nos son comunes”, dijo Jorge Villalobos, presidente del CAR, quien agregó que “como Agricultura Familiar Campesina somos una parte importante en la producción agrícola del país y la idea es irnos superando cada día”.

Imagen eliminada.

La intendenta de Coquimbo, Lucía Pinto, destacó que “este es un día especial de reconocimiento a todo el trabajo realizado y toda la historia y tradición que los campesinos han incorporado a nuestra identidad regional. Hoy reforzamos el compromiso del Presidente Piñera, de seguir trabajando para que todo el mundo rural tenga los mismos beneficios y oportunidades que tiene la gente de las ciudades”.

Respecto a la importancia que tiene para INDAP la realización de este acto, la subdirectora nacional (S) de la institución, Tatiana de la Peña, enfatizó que “está actividad nos permite escuchar las voces del mundo campesino, recogerlas y hacer de ellas carne en los objetivos estratégicos que genera el gobierno del Presidente Piñera”.

El alcalde de Punitaqui, Carlos Araya, agradeció la elección de su comuna para esta celebración y expresó que "aquí estamos reafirmando la asociatividad del mundo campesino, el espíritu de superación y de trabajo que tiene cada mujer y cada hombre del mundo rural, mirando el futuro con una perspectiva distinta y llena de fe".

Imagen eliminada.

Merecidos reconocimientos

Como una forma de valorar la trayectoria y el aporte de los pequeños agricultores al desarrollo rural, INDAP y el CAR distinguieron a 15 dirigentes, quienes recibieron un significativo galardón de mano de las diferentes autoridades presentes en el acto.

La andacollina Juana Álvarez fue una de las campesinas reconocidas y manifestó lo satisfactorio que es que el gobierno y sus pares valoren su trabajo. “Agradezco esta hermosa distinción por mi labor de dirigenta. Esto me impulsa a seguir trabajando y luchando por los agricultores, crianceros y campesinos de mi comuna, de la región e incluso del país”.

Junto a los discursos que enfatizaron los logros y desafíos de la Agricultura Familiar Campesina regional, la celebración contempló la implementación de un Mercado Campesino que permitió a productores de las 15 comunas de la región exponer sus diferentes productos. Los servicios del agro también contaron con stands, para dar a conocer su labor y responder preguntas de los asistentes.