Campesinos de la Región del Maule conmemoraron en Talca los 50 años de la Reforma Agraria
Autor: Indap
Maule
Con una jornada para reflexionar, recordar y valorar los logros alcanzados se celebró en Talca el Día de las Campesinas y los Campesinos -organizado por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP y su Consejo Asesor Regional (CAR)-, actividad que reunió a cerca de 500 pequeños agricultores de las 30 comunas del Maule. La fecha recuerda los 50 años de la dictación de las leyes de Reforma Agraria y de Sindicalización Campesina, durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva.
La ceremonia tuvo como escenario el recinto de la Asociación Gremial Agrícola Central y fue encabezada por el intendente Pablo Meza; el subdirector nacional de INDAP, Ricardo Vial; el director regional del servicio, Jairo Ibarra; el gobernador de Talca, Armando Leppe, y la presidenta del CAR, Marilyn Almonacid, además de la seremi(s) de Agricultura, Andrea Soto, parlamentarios, consejeros regionales, alcaldes y secretarios regionales ministeriales, entre otras autoridades.
Jairo Ibarra destacó la importancia de esta celebración para los campesinos y campesinas del Maule: “Sin duda alguna, los pequeños agricultores de la región, y en particular los usuarios de INDAP, son herederos directos de la Reforma Agraria. Han sido los protagonistas de los profundos cambios que este proceso trajo y como gobierno hemos trabajado para que todos ellos logren mejores oportunidades para desarrollar sus emprendimientos en el campo y con ello eleven su calidad de vida y el de sus familias”.
Los campesinos presentes recordaron la vida que llevaban antes de la Reforma Agraria, cuando un 7% de las explotaciones -cerca de 10 mil latifundios- concentraban el 78% de la superficie agrícola, con un total estimado de 1 millón 800 mil inquilinos. El proceso iniciado por el Presidente Alessandri, pero impulsado decididamente por los Presidentes Frei Montalva y Allende, implicó la expropiación de 9,8 millones de hectáreas y 5.809 predios.
En nombre de los agricultores, el dirigente del CAR y presidente del Comité de Agencia de Área (CADA) de Talca, Eduardo Muñoz, entregó un sentido testimonio de lo que él vivió durante la Reforma Agraria, cuando tenía 10 años y acompañó a su padre en este camino de transformación: “Siempre hay que recordar de dónde vengo, las raíces, para saber hacia dónde voy. La Reforma, para los que realmente la vivimos, nos cambió la vida. Siempre he dicho que salimos del infierno para irnos a la gloria. Dormíamos de a dos o tres y nuestra vajilla era un tarro salmonero, así era la realidad. Hoy, gracias a ese proceso, tenemos pequeños agricultores que incluso están exportando. Por eso me siento orgulloso. Es un cambio tremendo y tenemos que seguir surgiendo más. Para allá vamos, no nos podemos quedar estancados”.
Ricardo Vial, subdirector nacional de INDAP, realizó un reconocimiento a los hombres y mujeres que han hecho del campo su trabajo y su vida, y recordó los avances que ha experimentado el sector en estas cinco décadas, donde este servicio ha sido un aliado y testigo de los esfuerzos, logros y desafíos que ha enfrentado la Agricultura Familiar.
Agricultores destacados
Durante la jornada, los propios agricultores distinguieron a 11 de sus pares, uno por cada agencia de área de INDAP, por su capacidad de liderazgo, de innovación, productiva o por su rol durante el proceso de Reforma Agraria.
De Curicó se distinguió a José Parra Espinoza; de Licantén, a Emilio Valenzuela Aliaga; de Curepto, a Osvaldo Garcés Ormazábal; de San Clemente, a Miguel Ramos Orellana; de San Javier, a Ernesto Soto Soto; de Linares, a Brígida Trureo Garrido; de Constitución, a José Orlando Espinoza Rojas; de Longaví, a Miguel Maureira Bascuñán; de Parral, a Omar Vallejos Salvo; de Cauquenes, a Brígida Muñoz Henríquez; y de Talca fue homenajeado el agricultor de 96 años Luis Alberto Castro Urra, quien recibió tierras a través de la Reforma Agraria y pese a su avanzada edad aún la conserva y la trabaja junto a su familia.
La actividad contempló también una muestra de maquinarias y servicios vinculados al mundo rural, así como una feria de productos campesinos, donde cada una de las 11 agencias de área presentó artesanías en lana, productos apícolas, vinos y licores artesanales, hortalizas, flores y plantas ornamentales, legumbres, arroz y procesados como mermeladas, conservas, pastas, harinas y aceite de oliva.
La jornada finalizó con un almuerzo de camaradería para todos los agricultores participantes, el que fue amenizado por un espectáculo artístico.