Campesinos de Valparaíso aplican técnicas de agricultura sustentable para mejorar sus cultivos

Autor: Indap

Valparaíso

La producción sustentable y el cuidado del medio ambiente son parte de los ejes estratégicos de INDAP y en ese marco se realizó en Quillota el Primer Encuentro Regional de Buenas Prácticas Sustentables de la Agricultura Familiar en la Región de Valparaíso, con el objetivo de visibilizar el trabajo que en esta área lleva adelante la institución en la zona.

Los agricultores, junto a sus coordinadores del Prodesal y consultores del Servicio de Asesoría Técnica, fueron los encargados de exponer sus buenas prácticas agrícolas. Entre ellos estuvo Lorena Ossandón, de la Agrupación de Agricultores Agroecológicos La Calera, acompañada del coordinador del Prodesal Gabriel Castro, quien dio a conocer el exitoso sistema de producción limpia, con abonos 100% orgánicos, que vienen aplicando en sus cultivos de hortalizas y flores.

También dieron a conocer sus experiencias Luis Antonio Aguilera, de la comuna de La Ligua, quien junto al consultor Fernando Castro se refirió al uso de residuos en la producción de paltos orgánicos, y Daniel Vilches, de Hijuelas, quien se refirió a la crianza del insecto chrysoperia para el control de plagas en yerberas y claveles junto a su asesora Marcela Aguilera.

Otras de las exposiciones fueron sobre prácticas sustentables en la producción caprina, a cargo de los agricultores Carlos Toro y Felipe Morales, de Llayllay, junto a su coordinador Guillermo Vásquez; técnicas para restaurar suelos contaminados y reducción de plaguicidas para controlar la mosca blanca de los invernaderos y la polilla del tomate, a cargo de Óscar Retamal, de Limache, junto al profesional Enrique Muñoz, de la consultora Allendes.

Una destacada participación tuvieron también los profesionales Carlos Ovalle, coordinador del Programa Nacional de Sustentabilidad y Medio Ambiente del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) La Cruz, y Marcela Carrillo, profesional de Fedefruta.

El director regional de INDAP, Marcelo Herrera, precisó que “el impacto negativo del cambio climático en los recursos naturales, desde la disminución del suministro de agua hasta la degradación del suelo, subraya la creciente importancia de usar estos recursos en forma sostenible. El Ministerio de Agricultura y la Agricultura Familiar Campesina no son ajenos a este desafío que apunta a que los procesos de producción promovidos por INDAP y desarrollados por la pequeña agricultura tengan un sello de sustentabilidad ambiental”.

En el encuentro participaron además el gobernador de Quillota, César Barra; el director regional de INIA La Cruz, Ernesto Cisternas; la directora del Consejo Regional de Producción Limpia, Verónica Baquedano; delegaciones de campesinos y campesinas, extensionistas y profesionales del agro.