Campesinos del Maule accederán a 27 cursos de capacitación INDAP-Sence durante 2019

Autor: Indap

Maule

En la localidad de Palmilla, comuna de Linares, junto a 15 pequeñas productoras de hortalizas del Programa Mujeres Rurales, el director regional de INDAP, Óscar Muñoz, y la directora regional de Sence, Alejandra Harrison, realizaron el lanzamiento del Programa de Capacitación 2019 que ejecutan ambas instituciones en la Región del Maule.

La iniciativa, según explicó Óscar Muñoz, permitirá capacitar a cerca de 450 pequeños agricultores de toda la región, a través de 27 cursos que fueron priorizados de acuerdo a las necesidades de los usuarios y que serán impartidos por Organismos Técnicos Capacitadores (OTEC) acreditados ante Sence en las propias localidades donde viven los beneficiarios y en horarios acordados con ellos.

Los cursos, que son gratuitos, consideran también recursos para locomoción, alimentación y un seguro de accidentes.

“Es importante que la gente adquiera conocimientos, conozca nuevas tecnologías, se capacite y lleve eso a terreno, a la ejecución en sus emprendimientos agrícolas. Hoy INDAP y Sence dan inicio a un lineamiento muy claro que es llegar con herramientas y tecnología a todos los agricultores de nuestro servicio”, añadió el personero del agro.

La directora de Sence, Alejandra Harrison, dijo que para 2020 se espera aumentar el presupuesto del programa e iniciar los cursos en forma más temprana. “Ése es el foco para mejorar este convenio de transferencia. Si hay capacitaciones que están orientadas a fortalecer el emprendimiento, que aportan a la empleabilidad, esas son las que hacemos con INDAP, así que estamos muy contentos con los resultados vistos y esperamos tener resultados más potentes”, expresó.

Imagen eliminada.

El lanzamiento del programa se realizó en casa de la agricultora Mónica Conejeros, integrante del grupo Mujeres sin Límites del Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu, que producen hortalizas bajo plástico sin uso de agroquímicos. Todas ellas participarán en el curso Biofertilizantes y Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades, que tendrá 32 horas de duración. “Es muy bueno, porque yo quiero aprender más y seguir adelante con mi negocio. Yo vendo lechugas, apio, cilantro, perejil y acelgas a diferentes locales de la zona, todo con producción limpia”, dijo la productora.

Otra de las participantes del curso será Ema Alarcón, quien señala que esta experiencia le será de mucha utilidad. “Yo veo estos cursos como una gran oportunidad, porque nosotras entramos al programa si saber nada y hemos ido descubriendo lo que podemos hacer en nuestra propias casas. El emprendimiento está en nuestro hogar. Yo trabajo con invernaderos de hortalizas, tengo acelgas de tres colores y lechugas de cinco variedades”, comentó.

Entre otros cursos que se impartirán a través del convenio INDAP-Sence se cuentan: Introducción al Turismo Rural en la Agricultura Familiar Campesina; Manejo Básico de Suelos y Recursos Hídricos bajo Principios de Agroecología; Manipulación de Alimentos y Buenas Prácticas de Manufactura; Manejo y Uso de Plaguicidas y Manejo Productivo en la Crianza de Aves de Corral, entre otros.