Campesinos del Tamarugal celebraron su día en Pintados con conversatorio, cuecas y juegos

Autor: Indap

Tarapacá

Divulgar los alcances de la Reforma Agraria y festejar a los trabajadores de la tierra de Tarapacá, fueron los principales objetivos de la celebración del Día de las Campesinas y los Campesinos que organizó INDAP en la Comunidad Agrícola de Pintados, la que contó con la presencia del director nacional de la institución, Octavio Sotomayor.

La elección de este pulmón verde -ubicado al interior de la comuna de Pozo Almonte- como escenario respondió a la intención de INDAP de vivenciar en terreno el impacto que tuvo la Reforma Agraria al cumplirse 50 años de su promulgación y realizar una reflexión, junto a los agricultores, de los avances históricos y las brechas actuales por superar.

La actividad se inició, como es costumbre y en apego a las tradiciones andinas, con una Pawa, a cargo de la autoridad ancestral Aurora Cayo Baltazar. Luego se realizó el conversatorio “Alcances de la Reforma Agraria en Tarapacá”, que contó con la participación del doctor y sociólogo Bernardo Guerrero Jiménez y los agricultores Balbina Mamani Mamani y José Quispe Mamani.

Guerrero ahondó en el contexto social e histórico en que se gestó la Reforma, al tiempo que destacó las implicancias de la normativa, que también impulso la activación sindical entre los trabajadores de la tierra. Balbina Mamani recordó la experiencia de su padre, Valentín, quien recibió terrenos expropiados, pero debió cederlos tras el golpe militar. José Quispe, por su parte, relató parte de su historia ligada a la Reforma, que comenzó cuando llegó a Pintados en 1970, y su desarrollo posterior a partir del momento es que le asignaron el título de dominio su parcela.

Imagen eliminada.

Los propios habitantes de Pintados animaron la jornada con muestras de cueca nortina, a cargo de los hermanos Cristehll y Jonatahn Ayaviri, alumnos de la Escuela Básica Oasis en el Desierto, campeones comunales del tradicional baile. A ellos les siguió la pareja de agricultores Orlando Ramos y Rosa Cayo.

Pedro Aguirre Lutino, presidente del Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP, destacó el aporte de este servicio del agro y remarcó la importancia de la normativa que fue en beneficio de los pequeños agricultores.

Reconocimiento a usuarios

Durante la ceremonia, la institución que apoya a la pequeña agricultura realizó un reconocimiento por comuna a los usuarios jóvenes con mayor proyección. Los destacados fueron: Maritza Choque Mamani (Huara), Elizabeth García Arce (Camiña), Abel Gómez Mamani (Colchane), Camila Juantok Varela (Pica) e Isis Navarro Carrasco (Pozo Almonte).

Los usuarios reconocidos por experiencia fueron: Ruth Quenaya Quenaya (Huara), Francisco Ramos Mamani (Camiña), Maximiliana Amaro Mamani (Colchane), Semeón Moscoso Challapa (Pica) y Valentín Mamani Choque (Pozo Almonte).

Imagen eliminada.

Otro reconocimiento estuvo relacionado con los usuarios que incorporaron prácticas sustentables. En este ámbito los más destacados fueron: José Salgado Vargas (Huara), Eugenio Ramos Copa (Camiña), Eleno Choque García (Colchane), Pedro Cortés Valdebenito (Pica) y Patrocinia Mamani Mamani (Pozo Almonte).

También recibieron galvanos los usuarios más participativos: Angélica Álvarez Trujillo (Huara), Celinda Flores Mamani (Camiña), Alberta Gómez Mamani (Colchane), Takasi Sakakibara (Pica) y Mónica Rubina Jeldes (Pozo Almonte).

El director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, afirmó que la Reforma Agraria “fue la principal transformación social que enfrentó Chile en el siglo pasado y creemos que lo que corresponde es celebrar con toda la comunidad. Estar acá me permite entender mejor cuáles son los desafíos, problemas y lo que se está haciendo. Ello se relaciona con la agenda de temas mandatados por la Presidenta Bachelet, que dicen relación con los pueblos originarios, riego, jóvenes, mujeres rurales, medio ambiente, organización campesina y comercialización”.

En tanto, Richard Godoy, alcalde de Pozo Almonte, expresó que "estamos muy felices de celebrar este Día de las Campesinas y los Campesinos en uno de los lugares en donde se ve más el trabajo de ellos, donde se labra la tierra en medio de la Pampa del Tamarugal, un lugar donde muchas veces la gente cree imposible que se pueda tener cultivos y nuestra idea es siempre ayudar a estos productores".

Imagen eliminada.

Raúl Quinteros, director (s) de INDAP Tarapacá, expresó que la institución en la región está comprometida con el legado histórico: “Nos ponemos día a día al servicio de los agricultores para que puedan alcanzar sus anhelos productivos con tecnología, inversiones, asesoramientos y financiamientos. A 50 años de la Reforma Agraria debemos profundizar los apoyos para mejorar la comercialización de estos productos que son singulares, pues llevan adosada la identidad cultural de este territorio ancestral”.

La jornada culminó con un bloque de juegos tradicionales, como dominó y rayuela, en los que los agricultores, ganaderos y artesanos de las cinco comunas del Tamarugal participaron activamente.

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.