Capacitados en turismo rural 20 productores usuarios de INDAP en Coquimbo

Autor: Indap

Coquimbo

Asesoría comercial a 20 pequeños productores campesinos de la comuna de Coquimbo para avanzar en emprendimientos en turismo rural, desarrolló INDAP en una doble jornada de capacitación con el objetivo de insertar a este sector entre los atractivos de esta región llena de opciones para los viajeros como sus playas, valles y observatorios.

El taller abordó materias como marketing, generación de redes y demanda de servicios, y contó con las exposiciones de la Gerente de la Corporación Municipal de Turismo Coquimbo, Antonieta Neira, profesionales de SERNATUR e INACAP, y un tour-operador.  Además, pudieron conocer in situ experiencias de campesinos que han sabido mezclar el arte y la vida rural con el turismo.

 “Estoy feliz que se realicen este tipo de instancias, porque nos motivan a encontrar nuevas ideas para continuar surgiendo. El sector de Pan de Azúcar tiene muchos atractivos, de los cuales sería ideal generar rutas turísticas, como por ejemplo una ruta de las flores”, indicó la usuaria de INDAP, Patricia Mercado.

El Director Regional (S) de INDAP, José Sepúlveda, apuntó que “mediante esta actividad lo que buscamos como INDAP, y junto a la Corporación Municipal de Turismo Coquimbo, es desarrollar un producto turístico atractivo y competitivo, que involucre a pequeñas y pequeños agricultores de la comuna. De esta forma podemos aportar con nuevas herramientas que permitan mejorar la calidad y condiciones de vida de los campesinos coquimbanos”.

El Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, en tanto, destacó que “para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es esencial apoyar al desarrollo de las pymes agrícolas, por eso como Ministerio de Agricultura creemos que esta actividad va por la senda correcta. Seguiremos llegando a las familias campesinas con herramientas concretas y efectivas, porque el mundo rural está en el ADN de nuestro gobierno”.

Los asistentes a la jornada realizada en el sector de Pan de Azúcar, Coquimbo, pertenecen a los programas PADIS o PRODESAL, los cuales en este caso son ejecutados entre el INDAP y la Municipalidad de Coquimbo.

Acerca de la iniciativa la Gerente de la Corporación Municipal de Turismo Coquimbo, Antonieta Neira, detalló que “junto a INDAP y la Delegación Rural de Coquimbo estamos trabajando en la realización de rutas turísticas, para así difundir los atractivos del campo y los productos que los agricultores y crianceros realizan”.

“Queremos que quienes puedan acceder a estas rutas se empapen de la idiosincrasia del mundo rural, que conozcan el proceso de cultivo de mucho de los productos que el mundo urbano tiene en las mesas de su hogar”, agregó el Delegado Municipal Rural Sector Cordillera de la Municipalidad de Coquimbo, Clemente Díaz.

La capacitación tuvo una duración de dos días, y además de exposiciones también se realizaron visitas a predios de usuarios de INDAP.