Cinco productores de San Fabián, Yungay y Portezuelo recibieron el Sello Manos Campesinas

Autor: Indap

Ñuble

Cinco usuarios de INDAP de la Región de Ñuble recibieron el Sello Manos Campesinas, que certifica que sus productos son sanos, elaborados a pequeña escala y fomentan el desarrollo local. Se trata de las apicultoras Gladys Fuentes, María Arias y Luz Figueroa, de la comuna de San Fabián; la productora vitivinícola Gladys Ponce, de Portezuelo, y en artesano en madera Juan Anabalón, de Yungay.

El Sello Manos Campesinas es un distintivo que busca diferenciar los productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina ante los consumidores, quienes día a día valoran más los factores naturales, humanos y sociales, junto las prácticas ancestrales y los conocimientos tradicionales, que acompañan los procesos de elaboración.

“Nos sentimos muy felices de haber podido entregar esta importante certificación a este grupo de agricultores, ya que el Sello Manos Campesinas se otorga exclusivamente aquellos que cumplen una serie de atributos específicos. Hasta el momento habíamos entregado 18 sellos en la región y con estos cinco llegamos a 24, cifra que refleja lo valioso que puede llegar a ser obtenerlo”, expresó la directora de INDAP Ñuble, Tatiana Merino Coria.

“Esta certificación que nos entregó INDAP nos servirá para darle un gran valor agregado a nuestros productos y servicios. También para que el cliente tenga una seguridad de que los productos que estamos comercializando son sanos y de calidad”, dijo, Gladys Fuentes, apicultora de San Fabián.

Gladys Ponce, productora de vinos de Portezuelo, afirmó que “me siento realmente orgullosa de haber obtenido este sello, y estoy convencida de que me abrirá una gran cantidad de puertas de comercialización”.

Valeria Mellado, encargada de Turismo Rural de la dirección regional de INDAP, puntualizó que “el Sello Manos Campesinas se entrega a los usuarios de la institución que cumplen con una serie de atributos relacionados con la calidad y elaboración de sus productos, los que deben ser sanos, limpios, locales y artesanales”.

A través de esta iniciativa, INDAP busca aportar al desarrollo local, fomentando la producción y elaboración de productos y servicios locales con un gran grado de autenticidad e inocuidad, características que le otorgan un valor agregado al momento de ser comercializados.