Con acto en Camiña INDAP celebra y reconoce labor de campesinos de la Región de Tarapacá
Autor: Indap
Tarapacá
Una jornada llena de reconocimientos y distensión fue la que organizó INDAP Tarapacá para celebrar el Día del Campesino en la comuna de Camiña, hasta donde llegaron más de 120 usuarios de las cinco comunas rurales del Tamarugal que se dedican a la agricultura, la ganadería y la artesanía.
La actividad contó con el apoyo del municipio local y su alcalde, Sixto García, destacó el trabajo de los funcionarios y del equipo del programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) que funciona en Camiña y en todas las comunas rurales de Tarapacá gracias a un convenio entre cada municipio e INDAP.
La celebración tiene su origen a fines de la década del ’90, cuando organizaciones campesinas la instauraron como una forma de rescatar el legado de gobiernos que valoran y respaldan el trabajo de los agricultores de Chile.
También participó el Consejo Asesor Regional (CAR), instancia que se erige como un espacio de representación y participación de los pequeños agricultores para contribuir en la orientación de políticas para el sector y el perfeccionamiento de los instrumentos de INDAP. El presidente de la entidad, Pedro Aguirre, comentó lo difícil que es luchar por mejorar las condiciones de los agricultores e instó a sus pares a postular para ser electos como representantes de cada comuna.
La misión de reencantar a los usuarios con menos trayectoria estuvo a cargo de Gerardo Cortez, representante de la Mesa de Jóvenes Rurales de Tarapacá, quien se refirió a la intención de INDAP de potenciar programas orientados al sector para ayudar a repoblar las zonas más despobladas.
El director (s) de INDAP Tarapacá, Iván Cerda, precisó que “nuestra región presenta un perfil de usuario de esfuerzo, que a diario enfrenta adversidades climáticas, económicas, organizacionales, además de la escasez de recurso hídrico, lejos de los centros urbanos, y que aun así se entrega al sacrificado rubro de la agricultura. Como INDAP no podemos estar ajenos a ello, por lo que este día se erige como un reconocimiento a esta esforzada actividad. Son los campesinos el motor que impulsa el desarrollo rural de nuestro país y tenemos el mandato de apoyarlos”.
Reconocimientos
La institución entregó una serie de reconocimientos a los usuarios de las cinco comunas, por su participación, experiencia, innovación y otros aspectos importantes.
Por los usuarios más jóvenes y que han decidido apostar a la vida rural a través de diversos rubros fueron destacados Palmenia Mamani, Diego Humire, Elsa Mamani, Johana Mamani y Álvaro Puquimia, mientras que por los más longevos y con mayor experiencia se reconoció a Jacinto Juyumaya, Erasmo Quispe, Leonardo Mamani, Alipio Castro y Apolinario Challapa.
La innovación y el ordenamiento predial también tuvieron usuarios reconocidos: René Vilches, David Chamaca, Gloria Mamani, Abimael Gómez y Orlando Tello. Del mismo modo, INDAP reconoció a quienes no pierden las tradiciones en sus predios y luchan por mantenerlas vivas, como Guillermo López, Antonio Pacha, Nemesio Moscoso, Celia Challapa y Néstor Moscoso.
Asimismo, la institución homenajeó a los usuarios con mayor entusiasmo, a quienes acuden a las reuniones y muestran verdadero interés. Los galardonados fueron: Rosa Viza, Lucy Muñiz, Víctor Espinoza, Felino Challapa y Elsa Mamani. De igual forma, la labor de las mujeres en la ruralidad también fue destacada a través de Isidora Ramos, Angélica Álvarez, Elba Carrasco, Irene Vilches y Juana Alfaro.
Los equipos de profesionales de extensión son muy importantes para que el apoyo de INDAP abarque el máximo de territorio, y por eso también recibieron un galvano los equipos del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de Pica, Camiña, Huara, Pozo Almonte y Colchane.
El compromiso de los funcionarios de INDAP Tarapacá tuvo su momento al distinguir a Luznarda Amas, secretaria con más de dos décadas en la dirección regional de la entidad, al tiempo que la labor del Consejo Asesor Regional (CAR) recibió otro merecido reconocimiento.
El seremi de Agricultura, Fernando Chiffelle, dijo que “este evento resaltar la labor que realizan los agricultores en forma anónima, generando productos para alimentar a nuestra población, y así los incentivamos a seguir en esta línea, donde buscamos tener independencia alimentaria”. Destacó también el entusiasmo de los campesinos que llegaron desde las cinco comunas del Tamarugal.
La actividad culminó con un bloque de juegos para los campesinos, como tirar la cuerda, rayuela, botar gatos porfiados y el hilado más largo. Además, se instaló una versión especial del Mercado Campesino, donde los habitantes de Camiña pudieron acceder a los productos de Pica, Huara, Pozo Almonte y Colchane.