Con diálogo sobre futuro de la Agricultura Familiar Atacama conmemoró Día de los Campesinos

Autor: Indap

Atacama

Dirigentes del Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP Atacama y de los Consejos Provinciales se reunieron en Vallenar para dialogar sobre el estado y la marcha de la Agricultura Familiar en la región en el marco del Día Nacional de los Campesinos y Campesinas. 

La reunión ampliada contó con la presencia de la delegada presidencial provincial, Nelly Galleb; los seremis de Agricultura, Patricio Araya, y de Desarrollo Social, Luis Morales, y la directora regional de la institución, Mariela Herrera, quienes saludaron a los representantes de los agricultores y agradecieron su importante labor en la producción de alimentos para los hogares de las familias de la región. 

Mariela Herrera valoró la convocatoria y el diálogo sobre los desafíos institucionales que INDAP impulsa en favor de la pequeña agricultura: “quiero darles las gracias a nuestros usuarios y usuarias en Atacama y a todos los campesinos y campesinas en la región, especialmente por su resiliencia en estos tiempos difíciles en que la agricultura no ha parado, decirles gracias por trabajar la tierra y darnos alimentos, guardar la memoria y conservar la identidad en sus territorios”. 

Al hacer un balance de lo recorrido este primer semestre, destacó el incremento en el presupuesto de riego, con más de $900 millones en los programas regulares y de reactivación económica, a los que se suman $160 millones del convenio con Conadi, que está beneficiando a familias indígenas de Atacama para hacer uso eficiente del agua e ir adaptando sus producciones al cambio climático. “En total esto es tres veces el presupuesto que administrábamos en riego en 2018”, enfatizó.

Herrera también resaltó la labor realizada con los pueblos indígenas. “En mayo creamos la segunda unidad técnica del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) en la comuna de Alto del Carmen, que prestará asesoría técnica e inversiones a 52 usuarios y usuarias diaguitas, y estamos trabajando ahora en la implementación del Sello Originario, articulado con el Programa Elige Vivir Sano, para agregar valor a los alimentos ancestrales, permitiendo a nuestros productores avanzar en la búsqueda de canales de comercialización y promover el consumo de sus productos”.