Con Encuentro de Organizaciones Campesinas Coquimbo recordó 50 años de Reforma Agraria
Autor: Indap
Coquimbo
Más de 600 agricultores, crianceros y productores agrícolas participaron en el Parque Pedro de Valdivia de La Serena, junto a autoridades nacionales, regionales y comunales, en un Encuentro de Organizaciones Campesinas realizado por INDAP para conmemorar los 50 años de la Reforma Agraria y celebrar los logros alcanzados gracias a este importante proceso histórico.
La Reforma Agraria, iniciada por el Presidente Jorge Alessandri, pero impulsada decididamente por los mandatarios Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende, implicó la expropiación de 9,8 millones de hectáreas y de 5.809 predios en el país, lo que permitió transformar la sociedad, al cambiar la condición de los campesinos, quienes de inquilinos pasaron a ser propietarios de la tierra.
Jorge Villalobos, presidente del Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP, dijo durante el acto que “es tremendamente significativo para nosotros tener la oportunidad de recordar el hecho histórico de desarrollo rural más importante que ha tenido nuestro país y de hacer, como campesinos, un homenaje a quienes formaron parte de esta lucha por la dignidad del trabajador”.
A sus palabras se sumaron las de Lino González, tesorero del Consejo Regional Campesino, quien destacó que la Reforma Agraria “fue muy importante para nuestra vida campesina, porque trajo justicia social y nos permitió trabajar en forma independiente, con la posibilidad cierta de mejorar nuestra calidad de vida”.
También estuvo presente en la actividad el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, para quien las leyes de Reforma Agraria y de Sindicalización Campesina fueron clave para el desarrollo del país: “Dieron dignidad y justicia social a miles de familias y por eso es importante resaltarlas en momentos como éste, ya que el compromiso del gobierno es seguir fortaleciendo la justicia social”.
Por su parte, el intendente Claudio Ibáñez recordó que antes de la Reforma Agraria “había cientos de miles de chilenos que vivían en condiciones inhumanas, casi de esclavitud”, lo que cambió gracias a este proceso que “redistribuyó las tierras y le asignó un valor al trabajo del campesino”.
El presidente del Consejo Regional (CORE), Eduardo Alcayaga, valoró el encuentro, que permitió reunir a habitantes del mundo rural de las 15 comunas: “Estamos dando realce y valorando uno de los sucesos que llegó a nuestro país para hacer una sociedad más igualitaria. Sin duda alguna la Reforma Agraria dio un impulso y dinamizó la economía agrícola de Chile, por eso hoy nos reunimos a celebrar y conmemorar este hito como corresponde”.
Durante la jornada también se realizó un Mercado Campesino -iniciativa impulsada por INDAP que busca promover la venta de productos sanos, de calidad y con identidad territorial– que contó con la participación de emprendedores de diferentes puntos de la región.