Con entrega de reconocimientos INDAP Los Ríos celebró Día de las Campesinas y los Campesinos

Autor: Indap

Los Ríos

Con más de 200 agricultores y agricultoras de todas las comunas de la Región de Los Ríos se celebró en Paillaco el Día Nacional de las Campesinas y los Campesinos, ocasión en la que se recuerda la entrada en vigencia de las leyes de Reforma Agraria y de Sindicalización Campesina, el 28 de julio de 1967, durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva.

Durante la celebración, el intendente (s) Luis Sergio Gallardo agradeció los esfuerzos que han hecho los servicios públicos como INDAP, mediante programas y proyectos que han llevado una mejor calidad de vida al campo, como por ejemplo la instalación de sistemas de riego que hoy van en la dirección de combatir y los proyectos orientados a las Zonas Rezagadas, “para que nuestros agricultores y agricultoras sigan avanzando".

El representante del Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP, Daniel Vargas, felicitó a los campesinos en su día y dijo que como representante de los hombres y mujeres que trabajan la tierra “agradecemos a las instituciones de gobierno la ayuda que hemos recibido en estos años para enfrentar los problemas que afectan a la pequeña agricultura y cuidar la tierra que nos da el sustento para mejorar nuestra economías familiar”.

La seremi de Agricultura, Claudia Lopetegui, por su parte, destacó que la Reforma Agraria le cambió el rostro al mundo rural chileno: “Gracias a su aplicación se incorporó a uno de los sectores más postergados de la sociedad chilena, lo que significó un real desarrollo para la tierra. Antes de hubiese sido imposible imaginar el dinamismo actual de nuestro sector”.

Imagen eliminada.

Durante la ceremonia, INDAP reconoció a 14 agricultoras y agricultores de la región de Los Ríos, entre ellos al mejor productor agrícola y al joven campesino con mayor proyección; además, la directiva del CAR entregó un galvano a campesinos destacados de las provincias del Ranco y de Valdivia.

El director regional de INDAP, Jorge Sánchez, entregó un resumen de los hitos e inversiones que ha realizado el servicio en los últimos cuatro años, destacando materias como créditos a jóvenes y mujeres rurales, comercialización, cambio climático, riego y turismo rural, entre otros. “Tenemos un compromiso con el campesinado chileno, porque es el que genera servicios y alimentos que llegan a todos los hogares del país y aportan a las economías locales, y los vamos a apoyar en lo que nos han solicitado, como riego, energías renovables y comercialización, de manera inclusiva, con equidad de género y con un mayor rescate de las tradiciones de los pueblos originarios”.

La ceremonia contó con la asistencia de autoridades regionales, parlamentarios, alcaldes, jefes y directores de servicios públicos, agricultores y agricultoras, quienes compartieron un almuerzo de camaradería para relevar el sentido de la celebración, junto con recibir de parte de CONAF un arbolito como símbolo de vida.

Imagen eliminada.