Con jornada de reconocimientos, juegos típicos y música Tarapacá celebró a sus campesinos
Autor: Indap
Tarapacá
En una jornada llena de reconocimientos, música y juegos típicos, con una asistencia de alrededor de 200 pequeños agricultores, INDAP Tarapacá y la Municipalidad de Huara celebraron, en la localidad de Quillaguasa, el Día de Campesino 2019 en esa región.
La música de los tradicionales lakitas amenizó el evento, donde INDAP entregó distinciones a sus usuarios en distintas áreas. El reconocimiento para los campesinos más experimentados recayó en Leonel Castro Ticuna, Francisco Amas Barreda, Aldo Challapa Aranibar, Ireneo Vernal Nina y Josefa Moruna Choque, mientras que por su mayor innovación fueron premiados Eulogia Quispe Mamani, Víctor Alvarado Muñoz, Silvia Linares, Miguel Flores Mamani y Jessica Gallardo Wong. Los más participativos, en tanto, fueron René Mamani Gómez, Crescencio Mamani Cayo, Margarita Quispe Platero, José Salgado Vargas y Lina Choque García.
La distinción para los jóvenes rurales más participativos fue para: Abel Gómez Mamani, Lucero Callpa Flores, Eduardo Ramos Mamani, Maritza Choque Mamani, Fernando Mollo Challapa, mientras que por la mayor tradición en su producción fueron galardonados Nicolás Mamani Gómez, Clara Challapa Ticuna, Tomás Vilches Chamaca, Eleuterio Mamani Mamani y Dominga Mamani Choque. Finalmente las mujeres más destacadas por comuna fueron Flora Aguirre Huayllani, Gladys González Letelier, Demetria Choque Choque, Herminia Platero Cruz y María Vilca Condori.
Este reconocimiento público sorprendió a los agricultores, quienes no ocultaron su alegría. Tal fue el caso de María Vilca Condori, quien a través de su emprendimiento La Millaray vende mote y quinua con huesillo y participa activamente en los Mercados Campesinos, actividades que combina con la crianza de más de 600 gallinas libres en Pozo Almonte. “Me siento súper contenta. La verdad es que ni siquiera había imaginado que me fueran a entregar esta distinción”, comentó.
Jenni Cáceres Llanos, productora de orégano de la localidad de Soga, comentó que “se trató de un hermoso detalle que tuvieron con nosotros. Cada uno se dedica a la agricultura y otros rubros, pero que se dieran el tiempo para invitarnos a disfrutar de este día es muy bonito”.
El director (s) de INDAP Tarapacá, Iván Cerda, dijo que con esta actividad “estamos reconociendo la labor que realizan los campesinos, quienes merecen parar un momento su trabajo para disfrutar de un momento de distensión”.
El alcalde de Huara, José Bartolo Vinaya dijo que “éste es un día importante para los agricultores y estoy contento de celebrarlo. Estamos potenciando la agricultora y esperemos que este festejo los incentive y les dé más fuerzas para seguir avanzando”.
El seremi de Agricultura, Fernando Chiffelle, que por estos días también oficia de gobernador (s) del Tamarugal, expresó que “durante todo el año los agricultores están en su chacra trabajando y hoy hacemos un alto para celebrarlos. La agricultora es una actividad vital y es por su esfuerzo que estamos hoy acá”.
La jornada también contó con un taller sobre valor agregado en el cultivo del ajo, a cargo de Jeanette Challapa, actividad que concentró el interés de varios usuarios, que conocieron nuevas formas de vender productos tradicionales de algunas zonas de la región.
Para finalizar la celebración, los agricultores participaron en una serie de juegos, como tirar la cuerda, yincana, gatos porfiados y la elección del mejor tejido aymara, en una jornada que también incluyó una muestra del Mercado Campesino, que brindó la oportunidad de adquirir productos de otras comunas, a lo que se sumó la presencia del BancoEstado, que también informó sobre sus herramientas de apoyo para el campesinado.