Con llamado a jóvenes a no dejar su tierra la nueva Región de Ñuble celebró a sus campesinos

Autor: Indap

Biobío

A sólo un día de que la Presidenta Michelle Bachelet promulgara la ley que crea la nueva unidad político-administrativa de Ñuble, que entrará en vigencia desde la fecha en que sea publicada en el Diario Oficial, los pequeños productores agropecuarios de esta nueva región se convocaron para celebrar -en la también novel capital de Chillán- el Día de las Campesinas y los Campesinos.

La tradicional fiesta, instaurada con motivo de la entrada en vigencia de las leyes de Reforma Agraria y de Sindicalización Campesina durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, que están cumpliendo 50 años, congregó a más 800 campesinos de las 21 comunas de la región.

En la ceremonia, el presidente del Consejo Asesor Regional de Indap, Patricio Toledo, reconoció la creciente inversión gubernamental de los últimos años en la pequeña agricultura e instó a los futuros miembros del Congreso a proseguir con este apoyo, acrecentando el presupuesto al sector. También agradeció a las autoridades “las cosas que se han hecho bien y el respaldo entregado a las organizaciones campesinas, que en el último tiempo han tenido un crecimiento importante”.

Imagen eliminada.

Johanna Lastra, a nombre de los jóvenes productores agrícolas de Ñuble, hizo un llamado a seguir luchando y no irse del campo. “Yo creo que la agricultura tiene un futuro prometedor para el país y eso depende de nosotros, los jóvenes”. La estudiante de Agronomía de la Universidad de Concepción y productora de arándanos y hortalizas en la comuna de San Carlos, recibió prolongados aplausos por parte de un público conmovido por su mensaje esperanzador respecto del futuro de la vida campesina. “Los jóvenes estamos orgullosos de habernos criado y de vivir en el campo, y queremos hacer allí nuestra vida”, expresó la dirigenta.

Imagen eliminada.

Por su parte, el director de INDAP Biobío, Andrés Castillo, dijo que “el Instituto de Desarrollo Agropecuario y todos sus funcionarios se suman a este acto, les saludan, les felicitan y les desean que la nueva Región de Ñuble sea pródiga en oportunidades para el desarrollo de la Agricultura Familiar, porque esta tierra, marcada por el campesinado y la ruralidad, no puede mirar al futuro sin considerar la actividad fundamental de la pequeña agricultura”.

El directivo se refirió también a los avances experimentados por rubros como el vitivinícola, particularmente en el Valle del Itata, donde la asociatividad de los viñateros ha sido fundamental para disminuir los intermediarios y abrir nuevas oportunidades a partir de la valoración que comienzan a tener las cepas y vinos patrimoniales, afirmó. De igual manera, estimó como favorables las condiciones agroecológicas de los territorios de Ñuble para el desarrollo de una Agricultura Familiar sustentable.

Imagen eliminada.

La actividad de la agricultura familiar en los territorios ñublensinos se orienta a rubros como vinos varietales, papas, mermeladas, hortalizas, berries, carne de vacuno, arroz, cereales, praderas, miel, cerezas y flores. La inversión de INDAP es de 13.927 millones de pesos y el número de usuarios es de 11.600.